MIMP fortalece la acción local en Puno para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres
Nota de prensaImpulsando las instancias de concertación en coordinación con autoridades locales, operadores de justicia y organizaciones sociales, para prevenir y atender casos de violencia desde el territorio.




17 de julio de 2025 - 10:00 a. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) continúa fortaleciendo el trabajo territorial para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. A través de la Dirección General contra la Violencia de Género, brindó asistencia técnica a autoridades de los distritos de Tiquillaca, Pichacani, Amantaní y San Antonio, en la región Puno, con el objetivo de impulsar el funcionamiento de las Instancias de Concertación y promover una respuesta efectiva desde el nivel local.
La jornada contó con la participación de representantes del Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, la Unidad de Protección Especial y organizaciones de la sociedad civil como el Movimiento Manuela Ramos, quienes reafirmaron su compromiso con el trabajo articulado para prevenir y atender la violencia de género.
Actualmente, todas las provincias del país tienen instaladas sus instancias de concertación. En el ámbito distrital, en Puno, el 37.1 % de los distritos cuenta con estas instancias activas. Por ello, el MIMP viene promoviendo su implementación y fortalecimiento con el liderazgo de los gobiernos locales.
“No basta con tener una ley, necesitamos municipios comprometidos que lideren la protección de sus vecinas. La Ley 30364 es una herramienta poderosa, y estamos aquí para que se aplique con fuerza desde lo local”, afirmó Aissa Tejada Fernández, directora general contra la Violencia de Género.
Durante la jornada, se destacó que los municipios son el primer punto de contacto con la ciudadanía y conocen directamente las problemáticas de sus comunidades, por lo que resulta fundamental consolidar estrategias de prevención y atención desde el territorio.
“Enfrentar la violencia contra las mujeres no es solo una tarea del Gobierno central. Necesitamos que cada distrito se convierta en un espacio seguro y con servicios activos. Desde el MIMP seguimos recorriendo el país para cerrar brechas de atención y fortalecer las capacidades locales”, señaló la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos.
El MIMP viene brindando asistencia técnica continua a los gobiernos locales, con el objetivo de fortalecer su liderazgo y capacidad de respuesta, garantizando servicios más cercanos, oportunos y eficaces frente a la violencia de género.
La jornada contó con la participación de representantes del Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, la Unidad de Protección Especial y organizaciones de la sociedad civil como el Movimiento Manuela Ramos, quienes reafirmaron su compromiso con el trabajo articulado para prevenir y atender la violencia de género.
Actualmente, todas las provincias del país tienen instaladas sus instancias de concertación. En el ámbito distrital, en Puno, el 37.1 % de los distritos cuenta con estas instancias activas. Por ello, el MIMP viene promoviendo su implementación y fortalecimiento con el liderazgo de los gobiernos locales.
“No basta con tener una ley, necesitamos municipios comprometidos que lideren la protección de sus vecinas. La Ley 30364 es una herramienta poderosa, y estamos aquí para que se aplique con fuerza desde lo local”, afirmó Aissa Tejada Fernández, directora general contra la Violencia de Género.
Durante la jornada, se destacó que los municipios son el primer punto de contacto con la ciudadanía y conocen directamente las problemáticas de sus comunidades, por lo que resulta fundamental consolidar estrategias de prevención y atención desde el territorio.
“Enfrentar la violencia contra las mujeres no es solo una tarea del Gobierno central. Necesitamos que cada distrito se convierta en un espacio seguro y con servicios activos. Desde el MIMP seguimos recorriendo el país para cerrar brechas de atención y fortalecer las capacidades locales”, señaló la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos.
El MIMP viene brindando asistencia técnica continua a los gobiernos locales, con el objetivo de fortalecer su liderazgo y capacidad de respuesta, garantizando servicios más cercanos, oportunos y eficaces frente a la violencia de género.