Más de 200 casos fueron atendidos en el CEM Comisaría Iquitos entre enero y junio de 2025

Nota de prensa
La viceministra de la Mujer, Ana Rodríguez Yáñez, verificó la atención integral a mujeres víctimas de violencia en Loreto.
Foto 1
Foto 2
Foto 3

16 de julio de 2025 - 3:28 p. m.

Como parte de las acciones para el fortalecimiento de los sistemas de protección en favor de mujeres, niñas, niños y adolescentes, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó visitas de supervisión a los servicios del Hogar de Refugio Temporal y del Centro Emergencia Mujer (CEM) en la comisaría de Iquitos.

Durante el recorrido, la viceministra de la Mujer, Ana Rodríguez Yáñez, detalló que entre enero y junio de 2025 se atendieron de manera integral 207 casos de violencia contra mujeres e integrantes del grupo familiar.


“El Centro Emergencia Mujer cuenta con un servicio especializado, es decir, las víctimas reciben asesoría legal, contención emocional y apoyo social. En este caso se trabaja de manera articulada con la comisaría y con la división de familia, para brindar una atención rápida, oportuna e integral a las víctimas”, señaló la viceministra.


En su visita al Hogar de Refugio Temporal de Iquitos, constató el trabajo del equipo profesional, conformado por personal de trabajo social, psicología y asesoría legal, así como el desarrollo de talleres productivos que permiten fortalecer las habilidades y la autonomía económica de las mujeres albergadas y sus hijas e hijos.


“He realizado una visita a este hogar, ubicado en la ciudad de Iquitos, para verificar las condiciones de atención y conversar con las usuarias. Este es un aspecto muy importante que nos ayuda a mejorar continuamente nuestro trabajo”, destacó la viceministra Rodríguez.


El Hogar de Refugio Temporal también cuenta con un módulo infantil, almacén de materiales y una programación de manualidades y actividades de desarrollo personal orientadas a la recuperación emocional de las usuarias.

A nivel regional, los CEM del MIMP han brindado atención a más de 1500 casos en la región Loreto entre enero y junio de 2025, como parte de la respuesta articulada del sector frente a la violencia contra mujeres e integrantes del grupo familiar.