MIMP fortalece la protección de niñas, niños y adolescentes en el sur del país

Nota de prensa
Cursos presenciales mejoran capacidades de integrantes de las DEMUNA en Puno, Ayacucho y Huancavelica
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

10 de julio de 2025 - 4:28 p. m.

Con el propósito de reforzar el sistema de protección de la niñez y adolescencia en el sur del país, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) desarrolló el curso presencial de Formación de Defensores y Defensoras del Servicio de Defensoría de la Niña, Niño y Adolescente, dirigido a integrantes de las Defensorías Municipales de la Niña, Niño y Adolescente (DEMUNA) de las regiones de Puno, Ayacucho y Huancavelica.


La capacitación reunió a representantes de zonas urbanas y rurales de estas tres regiones, quienes fortalecieron sus conocimientos y habilidades para atender situaciones de riesgo que afectan los derechos de niñas, niños y adolescentes.


En Ayacucho, participaron integrantes de las DEMUNA de los distritos de Pullo, Acocro, Ayahuanco, Vilcas Huamán, Paras, Coracora, Canayre, Tambo, Sancos, Huamanga y Jesús Nazareno, así como del distrito de Bambamarca, en Cajamarca.


En Puno, asistieron equipos locales de Pilcuyo, Corani, Santiago de Pupuja, Chucuito-Juli, Coasa, Ituata, Pichacani-Laraqueri y Caninaca.


Y en Huancavelica, se sumaron representantes de Yauli, Ascensión, Acobambilla, Moya, Huaribamba, Izcuchaca, Pilchaca, Huancavelica, Acobamba, Manta, Santa Ana y Nuevo Occoro.


Este curso forma parte de una estrategia nacional que, en lo que va del año, ha capacitado a más de 2,000 personas mediante modalidades presenciales y virtuales, fortaleciendo el trabajo articulado del sistema de protección en todo el país.


Durante las jornadas, se abordaron temas clave como la identificación de riesgos, rutas de atención, coordinación interinstitucional y el rol estratégico de las DEMUNA en la protección integral de la niñez. Esta formación constituye, además, un requisito indispensable para el proceso de acreditación de las defensorías.


Estas acciones se enmarcan en una política pública que promueve una atención descentralizada, especializada y oportuna, reafirmando el compromiso del MIMP con el desarrollo de capacidades del personal que actúa en la primera línea de defensa, promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, contribuyendo a la construcción de un país más justo e igualitario.