Más de 8,500 niñas, niños y adolescentes de la Amazonía fortalecen sus derechos con intervención del MIMP

Nota de prensa
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables promueve entornos protectores en 262 comunidades de difícil acceso a través del servicio JUGUEMOS
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

4 de julio de 2025 - 7:17 p. m.

Tras 50 días de navegación ininterrumpida, las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) Napo, Morona, Putumayo I y Putumayo II culminaron con éxito su segunda campaña del año, llevando servicios del Estado a zonas rurales y ribereñas de difícil acceso en la Amazonía. En este esfuerzo intersectorial, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) atendió a más de 8,500 niñas, niños y adolescentes mediante su servicio JUGUEMOS, fortaleciendo el reconocimiento de sus derechos para su bienestar y protección integral.


Durante la campaña, el equipo JUGUEMOS del MIMP desarrolló alrededor de 705 sesiones lúdicas en las que participaron, además, 6,290 madres, padres y personas adultas cuidadoras, así como 916 autoridades locales, entre ellas tenientes gobernadores, apus y agentes municipales. A través del juego, se promovieron habilidades socioemocionales, vínculos familiares saludables y el conocimiento de derechos en la niñez y adolescencia.


Como parte del trabajo territorial, se identificaron 414 casos de riesgo o vulneración de derechos, los cuales fueron derivados para su atención y seguimiento por los servicios especializados del MIMP, asegurando una respuesta articulada y oportuna.


La intervención alcanzó un total de 262 comunidades amazónicas: 235 priorizadas en el Plan de Intervención Multisectorial (PIM) y 27 incorporadas como atención adicional. Esta cobertura evidencia la capacidad del sector para adaptarse a las necesidades del territorio. Asimismo, se conformaron cuatro Equipos de Protección Comunitaria (EPC), espacios que involucran activamente a la población en la vigilancia, prevención y protección de niñas, niños y adolescentes.


“La intervención del MIMP no solo busca atender casos, sino prevenirlos. A través del juego, fortalecemos la autoestima, la comunicación familiar y el conocimiento de derechos en la niñez”, destacó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos.


Con estas acciones, el MIMP reafirma su compromiso con la protección integral de niñas, niños y adolescentes en las zonas más alejadas del país, promoviendo comunidades activas, seguras y comprometidas con su desarrollo y ejercicio pleno de derechos.