MIMP impulsa paternidad activa con Encuentro de Hombres por la Igualdad: más de 6 mil hombres ya participan como líderes comunitarios
Nota de prensaMinistra Fanny Montellanos destacó la importancia de una masculinidad responsable y empática como estrategia clave en la prevención de la violencia contra las mujeres.





12 de julio de 2025 - 3:30 p. m.
Con el propósito de fomentar una paternidad activa, afectiva y comprometida en los hogares peruanos, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, realizó el “Encuentro de Hombres por la Igualdad: Por una paternidad activa y efectiva”, con la participación de 180 voluntarios de Lima Metropolitana.
La actividad forma parte de la intervención Hombres por la Igualdad, estrategia impulsada por el MIMP que busca transformar los patrones tradicionales de masculinidad mediante procesos reflexivos, participativos y vivenciales, promoviendo la corresponsabilidad familiar y relaciones libres de violencia.
Durante su participación, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, saludó el compromiso de los voluntarios y líderes comunitarios, y destacó el rol fundamental que juegan los hombres en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia.
"No hay desarrollo posible si la mitad de la población vive con miedo. La lucha contra la violencia hacia mujeres, niñas, niños y personas vulnerables exige más que leyes: requiere un cambio profundo en nuestras prácticas y creencias sobre lo que significa ser hombre”, expresó Montellanos.
La titular del MIMP enfatizó que, desde el 2021, Hombres por la Igualdad ha capacitado a 6 184 hombres en 149 distritos a nivel nacional, quienes ahora realizan activismo comunitario en favor de la equidad de género y la prevención de la violencia.
Por su parte, la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, destacó el papel clave que cumplen los varones en la erradicación de la violencia. “El cambio empieza en casa. Si queremos una sociedad libre de violencia, necesitamos avanzar hacia una igualdad real entre hombres y mujeres”, subrayó.
Como parte del programa, se presentaron testimonios de líderes voluntarios que compartieron su experiencia en el fortalecimiento del vínculo con sus hijas e hijos, así como los cambios positivos en su rol como padres. Además, se realizó el simbólico “Concurso de peinados por la igualdad”, donde padres realizaron peinados creativos a sus hijas, destacando el afecto y la conexión en el ejercicio cotidiano de la paternidad.
En la actividad también estuvieron presentes la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido Rengifo; la jefa de Gabinete de Asesores del MIMP, Sandra Manrique; y representantes del sector.
La actividad forma parte de la intervención Hombres por la Igualdad, estrategia impulsada por el MIMP que busca transformar los patrones tradicionales de masculinidad mediante procesos reflexivos, participativos y vivenciales, promoviendo la corresponsabilidad familiar y relaciones libres de violencia.
Durante su participación, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, saludó el compromiso de los voluntarios y líderes comunitarios, y destacó el rol fundamental que juegan los hombres en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia.
"No hay desarrollo posible si la mitad de la población vive con miedo. La lucha contra la violencia hacia mujeres, niñas, niños y personas vulnerables exige más que leyes: requiere un cambio profundo en nuestras prácticas y creencias sobre lo que significa ser hombre”, expresó Montellanos.
La titular del MIMP enfatizó que, desde el 2021, Hombres por la Igualdad ha capacitado a 6 184 hombres en 149 distritos a nivel nacional, quienes ahora realizan activismo comunitario en favor de la equidad de género y la prevención de la violencia.
Por su parte, la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, destacó el papel clave que cumplen los varones en la erradicación de la violencia. “El cambio empieza en casa. Si queremos una sociedad libre de violencia, necesitamos avanzar hacia una igualdad real entre hombres y mujeres”, subrayó.
Como parte del programa, se presentaron testimonios de líderes voluntarios que compartieron su experiencia en el fortalecimiento del vínculo con sus hijas e hijos, así como los cambios positivos en su rol como padres. Además, se realizó el simbólico “Concurso de peinados por la igualdad”, donde padres realizaron peinados creativos a sus hijas, destacando el afecto y la conexión en el ejercicio cotidiano de la paternidad.
En la actividad también estuvieron presentes la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido Rengifo; la jefa de Gabinete de Asesores del MIMP, Sandra Manrique; y representantes del sector.