MIMP fortalece atención en Condorcanqui con chalupa donada por la Embajada de EE. UU.
Nota de prensaLa ministra Montellanos destacó que la embarcación permitirá acercar los servicios del Estado a comunidades alejadas, brindando atención y protección a mujeres, niñas, niños y población vulnerable





11 de julio de 2025 - 4:22 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) recibió la donación de una chalupa por parte de la Embajada de los Estados Unidos, en una ceremonia protocolar encabezada por la ministra Fanny Montellanos Carbajal y la encargada de negocios del país norteamericano, Joan Perkins. La embarcación será destinada a fortalecer la atención y prevención de la violencia en zonas rurales y de difícil acceso de Condorcanqui, en la región Amazonas.
La ministra Montellanos expresó su profundo agradecimiento a la representación diplomática estadounidense y subrayó que esta donación permitirá acercar los servicios del MIMP a comunidades que históricamente han estado fuera del alcance institucional. “Es una valiosa donación que fortalecerá nuestros servicios de atención”, indicó.
La titular del sector remarcó que esta chalupa contribuirá a brindar atención integral, acompañamiento psicosocial y respuestas urgentes ante situaciones de violencia. “Hay casos urgentes que no han podido ser atendidos a tiempo por la falta de una embarcación como esta. Ahora podremos actuar con mayor rapidez”, señaló.
Durante su intervención, Montellanos destacó que esta acción refleja el compromiso conjunto entre Perú y Estados Unidos en la defensa de los derechos de las mujeres, niñas, niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad. “No se trata solo de un medio de transporte, sino de una herramienta de acceso a la justicia y a una vida libre de violencia”, enfatizó.
Asimismo, la ministra reafirmó el compromiso del sector con las poblaciones más vulnerables. “Combatirá la violencia contra las mujeres porque va a reducir los tiempos de viaje, permitiendo una mejor respuesta a las emergencias”, sostuvo. Añadió que este esfuerzo se suma a la labor del MIMP por consolidar logros institucionales. “Como MIMP, seguiremos firmes y avanzando cada día para dejar consolidados los avances de este gobierno”, afirmó.
Montellanos también reconoció el trabajo articulado entre los equipos técnicos del MIMP, las autoridades locales y los aliados territoriales. “Esta chalupa llevará no solo atención, sino esperanza y protección a quienes más lo necesitan en Condorcanqui”, manifestó. Finalmente, resaltó que esta entrega fue posible gracias al apoyo del Comando Sur de los Estados Unidos, en el marco de su programa de ayuda humanitaria.
Por su parte, la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Joan Perkins, reafirmó el compromiso de su país con la promoción de los derechos humanos y la lucha contra la violencia de género. “Estamos orgullosos de contribuir a que más personas en zonas alejadas puedan recibir atención especializada y oportuna”, indicó.
La actividad contó con la presencia de la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido; la jefa de Gabinete de Asesores, Sandra Manrique; la secretaria general, Jessyca Díaz; y la directora de Cooperación y Asuntos Internacionales, Cecilia Miñano.
Con esta nueva herramienta de intervención, el MIMP refuerza su misión de llegar a cada rincón del país con servicios que garanticen una vida libre de violencia y el acceso a la justicia para las poblaciones más vulnerables.