MIMP inaugura Foro por el Día Mundial de la Población: “El futuro de la población: datos inclusivos para el desarrollo sostenible”
Nota de prensaLa ministra Montellanos lanzó el “Galardón Nacional Runakunapa”, un incentivo dirigido a los gobiernos regionales.





11 de julio de 2025 - 3:47 p. m.
En el marco del Día Mundial de la Población, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) inauguró el foro conmemorativo “El futuro de la población: datos inclusivos para el desarrollo sostenible”, un espacio de reflexión y análisis sobre el estado de la población en el Perú, América Latina y el Caribe, que resaltó la importancia de los censos nacionales e impulsó el reconocimiento al trabajo de los gobiernos regionales y locales en materia de población.
Durante el evento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, enfatizó que esta fecha no es solo una ocasión para revisar cifras, sino también para recordar que detrás de cada dato hay personas, derechos y futuros que el Estado tiene la responsabilidad de proteger.
“Es importante tener espacios como estos para la reflexión y el análisis, porque no solamente estamos hablando de números. Detrás están ciudadanas, ciudadanos, niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, por quienes tenemos que trabajar arduamente para poder garantizar sus derechos”, señaló la titular del sector.
El foro, que se desarrolló en la sede de la Comunidad Andina, contó con la participación del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio; del director general de Población, Desarrollo y Voluntariado, José Enrique Velásquez Hurtado; del jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores; y del representante en el Perú del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Hugo González.
En el evento también se realizó el lanzamiento del “Galardón Nacional Runakunapa”, un incentivo no monetario dirigido a los gobiernos regionales que promuevan buenas prácticas en materia de población. Asimismo, se reconoció el liderazgo de cinco gobiernos regionales por sus destacadas iniciativas orientadas al desarrollo poblacional.
“Sabemos que el crecimiento y la composición de la población plantean desafíos importantes: el acceso igualitario a servicios de salud, educación y empleo; el reconocimiento de la diversidad étnica, cultural, etaria y de género; así como la necesidad urgente de reducir brechas estructurales que afectan principalmente a las poblaciones en situación de vulnerabilidad”, destacó la ministra.
Tras el evento, el MIMP reafirmó su compromiso con la implementación de políticas públicas inclusivas y centradas en las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Durante el evento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, enfatizó que esta fecha no es solo una ocasión para revisar cifras, sino también para recordar que detrás de cada dato hay personas, derechos y futuros que el Estado tiene la responsabilidad de proteger.
“Es importante tener espacios como estos para la reflexión y el análisis, porque no solamente estamos hablando de números. Detrás están ciudadanas, ciudadanos, niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, por quienes tenemos que trabajar arduamente para poder garantizar sus derechos”, señaló la titular del sector.
El foro, que se desarrolló en la sede de la Comunidad Andina, contó con la participación del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio; del director general de Población, Desarrollo y Voluntariado, José Enrique Velásquez Hurtado; del jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores; y del representante en el Perú del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Hugo González.
En el evento también se realizó el lanzamiento del “Galardón Nacional Runakunapa”, un incentivo no monetario dirigido a los gobiernos regionales que promuevan buenas prácticas en materia de población. Asimismo, se reconoció el liderazgo de cinco gobiernos regionales por sus destacadas iniciativas orientadas al desarrollo poblacional.
“Sabemos que el crecimiento y la composición de la población plantean desafíos importantes: el acceso igualitario a servicios de salud, educación y empleo; el reconocimiento de la diversidad étnica, cultural, etaria y de género; así como la necesidad urgente de reducir brechas estructurales que afectan principalmente a las poblaciones en situación de vulnerabilidad”, destacó la ministra.
Tras el evento, el MIMP reafirmó su compromiso con la implementación de políticas públicas inclusivas y centradas en las poblaciones en situación de vulnerabilidad.