Viceministra lideró jornada de trabajo en Acos para fortalecer acciones contra la violencia y promover autonomía económica de las mujeres
Nota de prensaAdemás, participó en un conservatorio con niñas, niños y adolescentes resaltando su rol protagónico en una comunidad más justa.





11 de julio de 2025 - 1:07 p. m.
Con el firme compromiso de acercar el Estado a las zonas más alejadas del país, la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yañez, arribó al distrito de Acos, en la provincia de Acomayo, región Cusco, para desarrollar una agenda orientada a fortalecer la prevención de la violencia, promover los derechos de la niñez y adolescencia, y visibilizar el esfuerzo de las mujeres y jóvenes emprendedores de la región.
Durante la jornada, la viceministra sostuvo una reunión con las autoridades locales, encabezadas por el alcalde, Larry Patilla Huacac, con quienes abordó la importancia de trabajar de manera articulada en la prevención de la violencia y en la mejora de los servicios públicos dirigidos a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, especialmente mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Posteriormente, participó en un conversatorio con niñas, niños y adolescentes del distrito, a quienes dirigió un mensaje inspirador, resaltando su valor, sus derechos y su rol protagónico en la construcción de comunidades más justas y libres de violencia. “Ustedes son el presente y el futuro de Acos. Su voz, sus ideas y su valentía pueden transformar su comunidad”, expresó la viceministra.
Asimismo, asistió a la ceremonia de graduación del CETPRO “Jesús Obrero”, donde reconoció el esfuerzo de jóvenes y personas adultas que culminaron su formación técnica en hotelería, turismo, crianza de animales y técnicas agrícolas. En su intervención, destacó que “la educación técnica es clave para el desarrollo de la comunidad y la autonomía económica de las mujeres. Cuando una mujer accede al conocimiento y al trabajo, transforma su vida y la de su entorno”.
Durante su estadía, la viceministra también reafirmó el respaldo del sector a las iniciativas que promueven el empoderamiento económico de las mujeres. En ese marco, puso en valor el trabajo de la Red de Mujeres Emprendedoras y Empresarias Kallpa Warmi y de la Mesa Multiactor Regional, como plataformas que impulsan la capacitación, la asistencia técnica y la articulación interinstitucional en favor del desarrollo económico con enfoque de género.
Durante la jornada, la viceministra sostuvo una reunión con las autoridades locales, encabezadas por el alcalde, Larry Patilla Huacac, con quienes abordó la importancia de trabajar de manera articulada en la prevención de la violencia y en la mejora de los servicios públicos dirigidos a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, especialmente mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Posteriormente, participó en un conversatorio con niñas, niños y adolescentes del distrito, a quienes dirigió un mensaje inspirador, resaltando su valor, sus derechos y su rol protagónico en la construcción de comunidades más justas y libres de violencia. “Ustedes son el presente y el futuro de Acos. Su voz, sus ideas y su valentía pueden transformar su comunidad”, expresó la viceministra.
Asimismo, asistió a la ceremonia de graduación del CETPRO “Jesús Obrero”, donde reconoció el esfuerzo de jóvenes y personas adultas que culminaron su formación técnica en hotelería, turismo, crianza de animales y técnicas agrícolas. En su intervención, destacó que “la educación técnica es clave para el desarrollo de la comunidad y la autonomía económica de las mujeres. Cuando una mujer accede al conocimiento y al trabajo, transforma su vida y la de su entorno”.
Durante su estadía, la viceministra también reafirmó el respaldo del sector a las iniciativas que promueven el empoderamiento económico de las mujeres. En ese marco, puso en valor el trabajo de la Red de Mujeres Emprendedoras y Empresarias Kallpa Warmi y de la Mesa Multiactor Regional, como plataformas que impulsan la capacitación, la asistencia técnica y la articulación interinstitucional en favor del desarrollo económico con enfoque de género.