MIMP impulsa mejora de datos e innovación tecnológica para enfrentar la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar

Nota de prensa
•Especialistas comparten avances y articulan acciones para optimizar el acceso, así como la transparencia de la información sobre violencia de género
Foto 1

10 de julio de 2025 - 12:40 p. m.

Con el objetivo de fortalecer el trabajo articulado entre instituciones y mejorar el uso de datos en la lucha contra la violencia basada en género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, realizó la II Mesa Técnica Interinstitucional sobre buenas prácticas y desafíos para la coordinación efectiva y la innovación tecnológica.


El evento reunió a más de 160 especialistas y representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Fiscalía de la Nación, el Observatorio Nacional de Criminalidad y los Observatorios Regionales de Ayacucho, Arequipa y Ucayali, quienes compartieron experiencias sobre el uso de herramientas tecnológicas, sistemas de registro y visualización de datos, así como estrategias para mejorar la accesibilidad, transparencia y calidad de la información sobre violencia de género.


La jornada fue inaugurada por la directora general contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernández, y clausurada por el director de Políticas para una Vida Libre de Violencia, Kenny Pérez Díaz, quien destacó la importancia del encuentro para continuar fortaleciendo los procesos de articulación institucional y el uso estratégico de los datos.


“Este espacio reafirma nuestro compromiso con el fortalecimiento de los Observatorios Nacional y Regionales como herramientas fundamentales para generar políticas públicas más efectivas, basadas en información accesible, transparente y oportuna”, señaló Aissa Tejada.


Durante la mesa técnica se identificaron avances y desafíos comunes, y se acordó continuar impulsando espacios de intercambio entre observatorios, promover la estandarización de indicadores y fortalecer el uso de plataformas digitales que permitan un análisis más eficiente de la información.


Con esta actividad, el MIMP, a través del Observatorio Nacional, reafirma su compromiso de consolidar una red de trabajo colaborativo a nivel nacional y regional, orientada a construir políticas públicas efectivas y una sociedad libre de violencia.