MIMP lidera sesión en Chancay para contribuir a la reducción de la discriminación hacia las personas adultas mayores
Nota de prensaEn la sesión descentralizada se aprobaron importantes acuerdos en beneficio de las personas adultas mayores de la región Lima.





9 de julio de 2025 - 4:07 p. m.
La Municipalidad Distrital de Chancay fue sede de la Sesión Extraordinaria N.º 002-2025 de la Comisión Multisectorial Permanente para el Seguimiento a la Implementación de la Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores al 2030 (PNMPAM), que busca reducir la discriminación por motivos de edad hacia las personas adultas mayores, los cuales suman más de 5 millones y representan el 14,3 % de la población peruana, y en el caso particular de Chancay, las personas adultas mayores representan el 16.6% de su población.
Durante la sesión, presidida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se presentaron informes clave para mejorar el bienestar y proteger los derechos de las personas adultas mayores, como la formulación de la propuesta de Proyecto de Ley que modifica la actual Ley 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, y busca consolidar un marco legal en alineamiento con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
La Comisión relevó la importancia del involucramiento de las personas adultas mayores organizadas en el seguimiento a la implementación de la Política, acordándose invitarles a participar en las sesiones.
También, se incidió en la aplicación del enfoque territorial para lo cual se propuso desarrollar sesiones descentralizadas a fin de involucrar a los actores territoriales como los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, acordándose que la siguiente sesión descentralizada se desarrollará en el mes de agosto.
Además, en aras de fortalecer la gestión orientada a resultados en la promoción y protección de los derechos de las personas adultas mayores, se informó sobre los avances desarrollados desde el Sector Mujer y Poblaciones Vulnerables en el diseño de la propuesta de modificación de la Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, que busca fortalecer la gestión articulada intersectorial, intergubernamental e interinstitucionalmente.
En ese marco, se reafirmó el compromiso de fortalecer la cobertura, calidad y articulación de los servicios públicos de la Política en la Región Lima, recomendándose a sus autoridades que, junto al Consejo Regional para las Personas Adultas Mayores de Lima Región promueva la creación de Mesas de Trabajo para Personas Adultas Mayores (METRAPAM) en provincias y distritos, así como fortalezcan los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM).
La sesión descentralizada contó con la presencia del señor Carlos Barreda Tamayo, Viceministro de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; la señora María Isabel Huarca Sáenz, alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Pacaraos; la señora Giuliana Carrizales Castillo, teniente alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Chancay, organizaciones de personas adultas mayores que manifestaron su agradecimiento por participar por primera vez en este tipo de sesiones, y representantes de las entidades integrantes de la Comisión de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Salud; Educación; Desarrollo e Inclusión Social; Interior; Justicia y Derechos Humanos; Producción; Desarrollo Agrario y Riego; Vivienda, Construcción y Saneamiento; así como de la ONP y de EsSalud.
El viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Jesús Vilela Del Carpio, remarcó la importancia del desarrollo de sesiones descentralizadas, con la presencia de actores territoriales, recordando que está actividad se efectuó en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, como un llamado a erradicar toda forma de violencia, abandono o discriminación por motivos de edad.
Luego, los representantes de las entidades miembros de la Comisión Multisectorial visitaron el Centro de Atención Integral del Adulto Mayor (CIAM) de Chancay, apreciando los resultados de las acciones que vienen implementando con las personas adultas mayores del distrito, a través de presentaciones artísticas y de Taichi, en coordinación con el Centro del Adulto Mayor de Chancay.
El MIMP reafirma su compromiso con la protección y promoción de los derechos de las personas adultas mayores en todo el país, trabajando de manera articulada con diversas entidades para construir una sociedad más justa, inclusiva y libre de discriminación por motivos de edad.
Durante la sesión, presidida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se presentaron informes clave para mejorar el bienestar y proteger los derechos de las personas adultas mayores, como la formulación de la propuesta de Proyecto de Ley que modifica la actual Ley 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, y busca consolidar un marco legal en alineamiento con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
La Comisión relevó la importancia del involucramiento de las personas adultas mayores organizadas en el seguimiento a la implementación de la Política, acordándose invitarles a participar en las sesiones.
También, se incidió en la aplicación del enfoque territorial para lo cual se propuso desarrollar sesiones descentralizadas a fin de involucrar a los actores territoriales como los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, acordándose que la siguiente sesión descentralizada se desarrollará en el mes de agosto.
Además, en aras de fortalecer la gestión orientada a resultados en la promoción y protección de los derechos de las personas adultas mayores, se informó sobre los avances desarrollados desde el Sector Mujer y Poblaciones Vulnerables en el diseño de la propuesta de modificación de la Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, que busca fortalecer la gestión articulada intersectorial, intergubernamental e interinstitucionalmente.
En ese marco, se reafirmó el compromiso de fortalecer la cobertura, calidad y articulación de los servicios públicos de la Política en la Región Lima, recomendándose a sus autoridades que, junto al Consejo Regional para las Personas Adultas Mayores de Lima Región promueva la creación de Mesas de Trabajo para Personas Adultas Mayores (METRAPAM) en provincias y distritos, así como fortalezcan los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM).
La sesión descentralizada contó con la presencia del señor Carlos Barreda Tamayo, Viceministro de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; la señora María Isabel Huarca Sáenz, alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Pacaraos; la señora Giuliana Carrizales Castillo, teniente alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Chancay, organizaciones de personas adultas mayores que manifestaron su agradecimiento por participar por primera vez en este tipo de sesiones, y representantes de las entidades integrantes de la Comisión de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Salud; Educación; Desarrollo e Inclusión Social; Interior; Justicia y Derechos Humanos; Producción; Desarrollo Agrario y Riego; Vivienda, Construcción y Saneamiento; así como de la ONP y de EsSalud.
El viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Jesús Vilela Del Carpio, remarcó la importancia del desarrollo de sesiones descentralizadas, con la presencia de actores territoriales, recordando que está actividad se efectuó en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, como un llamado a erradicar toda forma de violencia, abandono o discriminación por motivos de edad.
Luego, los representantes de las entidades miembros de la Comisión Multisectorial visitaron el Centro de Atención Integral del Adulto Mayor (CIAM) de Chancay, apreciando los resultados de las acciones que vienen implementando con las personas adultas mayores del distrito, a través de presentaciones artísticas y de Taichi, en coordinación con el Centro del Adulto Mayor de Chancay.
El MIMP reafirma su compromiso con la protección y promoción de los derechos de las personas adultas mayores en todo el país, trabajando de manera articulada con diversas entidades para construir una sociedad más justa, inclusiva y libre de discriminación por motivos de edad.