Más de 400 personas participaron en el segundo ciclo de Ciberseminarios en Voluntariado
Nota de prensaCon gran acogida, el MIMP lidera la capacitación orientada a fortalecer la labor de las y los voluntarios

6 de julio de 2025 - 12:00 p. m.
Con gran entusiasmo y expectativa, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección de Voluntariado, dio inicio al segundo ciclo de Ciberseminarios en Voluntariado-mes julio, que se impartirá todos los jueves del mes, y abordará temas referidos a la Gestión del voluntariado y herramientas de autocuidado, seguridad y salvaguarda.
Esta convocatoria contó con la participación de más de 400 voluntarios, gestores y responsables de voluntariado de diferentes regiones del país, conectados a través de la plataforma zoom del aula virtual del MIMP.
La directora de Voluntariado, Sandra Enriquez Castro, dio las palabras de bienvenida a las y los participantes de este nuevo ciclo, felicitándolos por su compromiso en el fortalecimiento de sus capacidades y por contribuir a la construcción de un voluntariado más organizado, sensible y sostenible.
La primera sesión abordó el tema: “¿Qué es la gestión del voluntariado?, sus fases y herramientas”. La jornada fue enriquecida con la participación del ponente invitado Renato Chumbiauca Rebagliatti, docente de la Institución de Educación Superior Toulouse Lautrec, quien expuso sobre aprovechar mejor las herramientas de comunicación en la gestión voluntaria, a través de la gestión estratégica de las redes sociales. Además, destacó cómo las narrativas emocionales y auténticas pueden generan mayor conexión con las audiencias, potenciando el alcance y el impacto de las iniciativas solidarias.
Este segundo ciclo da continuidad a la buena acogida que tuvo el primer ciclo de los Ciberseminarios en Voluntariado y recoge altas expectativas por parte de las y los participantes. “Espero fortalecer mis capacidades como voluntaria, adquirir herramientas para gestionar adecuadamente las emociones ante realidades difíciles, y comprender mejor cómo proteger, tanto a las personas beneficiarias, como a quienes ejercemos voluntariado”, señaló la voluntaria Gabriela Barreda, a través del Aula Virtual del MIMP.
EL MIMP reafirma su compromiso con el fortalecimiento del voluntariado en el país, potenciando estos espacios de aprendizaje con la participación de ponentes especialistas provenientes del ámbito académico y de instituciones educativas, quienes compartirán conocimientos y experiencias relevantes para la mejora continua de las acciones voluntarias.
Las sesiones de este segundo ciclo Gestión del voluntariado y herramientas de autocuidado, seguridad y salvaguarda, se vienen los realizando en vivo y se impartirán por el aula virtual del MIMP los jueves 10, 17 y 24 de julio, en el horario de 5 p.m. a 6:30 p.m.
Esta convocatoria contó con la participación de más de 400 voluntarios, gestores y responsables de voluntariado de diferentes regiones del país, conectados a través de la plataforma zoom del aula virtual del MIMP.
La directora de Voluntariado, Sandra Enriquez Castro, dio las palabras de bienvenida a las y los participantes de este nuevo ciclo, felicitándolos por su compromiso en el fortalecimiento de sus capacidades y por contribuir a la construcción de un voluntariado más organizado, sensible y sostenible.
La primera sesión abordó el tema: “¿Qué es la gestión del voluntariado?, sus fases y herramientas”. La jornada fue enriquecida con la participación del ponente invitado Renato Chumbiauca Rebagliatti, docente de la Institución de Educación Superior Toulouse Lautrec, quien expuso sobre aprovechar mejor las herramientas de comunicación en la gestión voluntaria, a través de la gestión estratégica de las redes sociales. Además, destacó cómo las narrativas emocionales y auténticas pueden generan mayor conexión con las audiencias, potenciando el alcance y el impacto de las iniciativas solidarias.
Este segundo ciclo da continuidad a la buena acogida que tuvo el primer ciclo de los Ciberseminarios en Voluntariado y recoge altas expectativas por parte de las y los participantes. “Espero fortalecer mis capacidades como voluntaria, adquirir herramientas para gestionar adecuadamente las emociones ante realidades difíciles, y comprender mejor cómo proteger, tanto a las personas beneficiarias, como a quienes ejercemos voluntariado”, señaló la voluntaria Gabriela Barreda, a través del Aula Virtual del MIMP.
EL MIMP reafirma su compromiso con el fortalecimiento del voluntariado en el país, potenciando estos espacios de aprendizaje con la participación de ponentes especialistas provenientes del ámbito académico y de instituciones educativas, quienes compartirán conocimientos y experiencias relevantes para la mejora continua de las acciones voluntarias.
Las sesiones de este segundo ciclo Gestión del voluntariado y herramientas de autocuidado, seguridad y salvaguarda, se vienen los realizando en vivo y se impartirán por el aula virtual del MIMP los jueves 10, 17 y 24 de julio, en el horario de 5 p.m. a 6:30 p.m.