MIMP y Municipalidad Provincial de Huaral firman convenios para proteger a la niñez y fortalecer servicios contra la violencia de la mujer

Nota de prensa
Acuerdos permitirán implementar la UPE Huaura y asegurar la sostenibilidad del CEM Huaral, acercando servicios esenciales a niñas, niños, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad.
MIMP y Municipalidad Provincial de Huaral firman convenios para proteger a la niñez y fortalecer servicios contra la violencia de la mujer
MIMP y Municipalidad Provincial de Huaral firman convenios para proteger a la niñez y fortalecer servicios contra la violencia de la mujer
MIMP y Municipalidad Provincial de Huaral firman convenios para proteger a la niñez y fortalecer servicios contra la violencia de la mujer
MIMP y Municipalidad Provincial de Huaral firman convenios para proteger a la niñez y fortalecer servicios contra la violencia de la mujer
MIMP y Municipalidad Provincial de Huaral firman convenios para proteger a la niñez y fortalecer servicios contra la violencia de la mujer

4 de julio de 2025 - 1:31 p. m.


El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Municipalidad Provincial de Huaral suscribieron convenios de Cooperación Interinstitucional para la implementación de la Unidad de Protección Especial (UPE) Huaura. Esta nueva sede forma parte del proceso de desconcentración de servicios impulsado por el sector y brindará atención especializada, oportuna y centrada en la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, abandono o negligencia.

“Solo en la provincia de Huaral, más de 54 mil niñas, niños y adolescentes necesitan que el Estado esté presente, escuche y actúe. Esa presencia hoy se concreta con este convenio, que representa mucho más que un acto administrativo”, sostuvo la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, quien resaltó que proteger a la niñez implica también prevenir, fortalecer y acompañar a las familias.

Durante la jornada, se suscribió además un segundo convenio orientado a fortalecer la sostenibilidad del Centro Emergencia Mujer (CEM) Huaral, en el marco del programa Warmi Ñan, con el objetivo de empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad y facilitar el acceso a servicios coordinados, eficaces y gratuitos frente a la violencia.

El Distrito Judicial de Huaura que comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Oyón, Huaral y Huaura, alberga a más de 580 mil personas, cerca de 300 mil de ellas menores de edad. Solo en Huaral, la Demuna reportó 139 casos de riesgo y desprotección familiar en el primer semestre de 2024, incluyendo violencia doméstica, trabajo infantil y delitos sexuales, lo que refuerza la urgencia de contar con una unidad especializada.

La firma del convenio se llevó a cabo en el Coliseo “Campeones de Huaral”, con la participación del alcalde provincial, Fernando Cárdenas Sánchez, quien destacó la importancia de sumar esfuerzos para proteger a los menores cuyos derechos están siendo vulnerados.

La actividad contó con la presencia del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela; la jefa de Gabinete del MIMP, Sandra Manrique; la directora del programa Warmi Ñan, Patricia Garrido; así como autoridades locales y del sector.

También participó el adolescente Xavier Alonso, representante del CCONNA de Huaral, con un mensaje en favor de los derechos de la niñez.

El MIMP reafirmó su compromiso de trabajar de manera articulada con los gobiernos locales para prevenir situaciones de riesgo, fortalecer las competencias familiares y asegurar que cada niña y niño crezca en un entorno seguro, con amor, protección y oportunidades.