MIMP rinde homenaje al legado cultural de las mujeres afroperuanas

Nota de prensa
El evento rescató los aportes de destacadas artistas y promotoras culturales como Rocío Nicasio, Ivon Muñoz, Anaí Padilla, Faviola Silva y Medaline Palma.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

30 de junio de 2025 - 12:38 p. m.

En el marco del Día de la Cultura Afroperuana, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) organizó la actividad “Mujeres afroperuanas: pioneras y transmisoras del legado cultural del pueblo afroperuano”, un espacio de diálogo y reflexión que reunió a destacadas representantes del arte, la cultura y el activismo por los derechos de las mujeres afroperuanas.


La directora general de Igualdad de Género y no Discriminación del MIMP, Ana Alvarado, resaltó el valioso papel de las mujeres afroperuanas en la cultural nacional. Asimismo, precisó que el evento constituyó una oportunidad para “abonar al trabajo articulado entre Estado y organizaciones de la sociedad civil para avanzar hacia una sociedad libre de discriminación, con igualdad de oportunidades para todas las personas”.


Durante el evento, se presentó una ponencia magistral a cargo de la investigadora y docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, María Milagros Carazas Salcedo, experta en la cultura afroperuana. Su exposición se centró en la obra del poeta, decimista, periodista e investigador Nicomedes Santa Cruz. A través de piezas emblemáticas como “Ritmos negros del Perú”, Carazas analizó la propuesta crítica del autor para evidenciar las formas de discriminación estructural que enfrentan las mujeres afroperuanas.


Asimismo, María Carazas animó al público a releer la obra de Nicomedes Santa Cruz “debemos hacer una lectura plural de su trabajo. Nicomedes fue uno de los más destacados investigadores de la cultura afroperuana”.


El evento continuó con un panel que reunió a destacadas figuras del arte y la promoción cultural afroperuana. Participaron las percusionistas Rocío Nicasio Abán e Ivon Muñoz Romero y; la actriz de cine y teatro Anaí Padilla Vásquez; la poetisa, docente y psicopedagoga Faviola Silva; y, la representante de la Asociación Negra de Defensa y Desarrollo de la Mujer y Juventud Chinchana “Margarita”, Medaline Palma Villa. A través de sus testimonios, compartieron experiencias personales y colectivas sobre identidad, resistencia y herencia cultural.


Esta jornada reafirmó el compromiso del MIMP con la implementación de políticas públicas orientadas a garantizar el reconocimiento de los derechos de las mujeres afroperuanas, el respeto a la diversidad cultural y la igualdad de oportunidades para todas y todos.


Homenaje a destacas figuras


Como parte de las actividades del sector, se presentó una muestra audiovisual y sonora en homenaje a la figura de Nicomedes Santa Cruz, que destacó dos de sus reconocidos versos: La pelona y Ritmos negros del Perú. Asimismo, se proyectó un material audiovisual de Victoria Santa Cruz, en el que la artista recitaba su emblemática obra "Me gritaron negra”.


También se expuso una selección de la muestra Afroperuanas de coraje, compuesta por textos y fotografías que resaltaron los aportes de destacadas representantes de la cultura afroperuana: Victoria Santa Cruz, Lucía Charún-Illescas e Yrma Cervera. Su versión en folleto, diseñado con un enfoque accesible y pedagógico, puede consultarse en el siguiente enlace: