Ministra Fanny Montellanos reafirma compromiso del Estado en lucha articulada contra la violencia de género

Nota de prensa
MIMP lidera la 58.° sesión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel para erradicar la violencia contra las mujeres y el grupo familiar
Ministra Fanny Montellanos reafirma compromiso del Estado en lucha articulada contra la violencia de género
Ministra Fanny Montellanos reafirma compromiso del Estado en lucha articulada contra la violencia de género
Ministra Fanny Montellanos reafirma compromiso del Estado en lucha articulada contra la violencia de género
Ministra Fanny Montellanos reafirma compromiso del Estado en lucha articulada contra la violencia de género
Ministra Fanny Montellanos reafirma compromiso del Estado en lucha articulada contra la violencia de género

30 de junio de 2025 - 3:13 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección General Contra la Violencia de Género en su calidad de Secretaría Técnica, presidió la 58.° sesión ordinaria de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), espacio que articula al Estado para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, conforme a la Ley N.° 30364.

Durante la jornada, la ministra Fanny Montellanos resaltó que enfrentar esta problemática estructural exige un compromiso articulado de todos los sectores del Estado.

“Erradicar la violencia contra las mujeres y el grupo familiar no es tarea de un solo sector. Es una responsabilidad compartida que exige articulación, compromiso y respuestas efectivas para garantizar los derechos de las víctimas y transformar las condiciones que perpetúan la violencia”, expresó.

La titular del sector saludó además la participación del Gobierno Regional de Tacna, que presentó una herramienta tecnológica para fortalecer la atención de denuncias, en cumplimiento del VII Consejo de Estado Regional.

Por su lado, la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, reafirmó el compromiso del MIMP en la articulación intersectorial y territorial para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, presentando avances en políticas públicas y seguimiento de intervenciones.

En la sesión se informó sobre acciones ejecutadas por el MIMP y el Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) en Condorcanqui (Amazonas), así como intervenciones en Ayacucho y Loreto junto al Ministerio de Defensa. También se expusieron avances del Programa Presupuestal para la Reducción de la Violencia contra la Mujer (PPoR RVcM) y la Hoja de Ruta del SNEJ.

Se presentó, además, la propuesta de ruta de trabajo para implementar los indicadores de seguimiento del SNEJ y los Centros Emergencia Mujer (CEM), en coordinación con el INEI, así como una propuesta de modificación al Reglamento Interno de la CMAN para establecer sesiones trimestrales.

El Ministerio de Cultura compartió su estrategia para prevenir y atender la violencia sexual hacia niñas, niños, adolescentes y mujeres indígenas u originarias, con enfoque intercultural, también en la provincia de Condorcanqui.

Como resultado, se aprobaron importantes acuerdos, como el fortalecimiento de capacidades del personal de justicia en zonas priorizadas, la implementación de indicadores del SNEJ y PPoR RVcM, y la modificación del reglamento de sesiones.

El MIMP reafirma su liderazgo en la articulación de políticas integrales contra la violencia de género en todo el país.