MIMP: Presentan avances en la implementación de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030

Nota de prensa
Articulación intersectorial garantiza y fortalece los derechos de la población vulnerable en todo el país
foto 1
foto 2
Foto 3
Foto 4

28 de junio de 2025 - 10:53 a. m.

En la Decimonovena Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial Permanente para el Seguimiento a la Implementación de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030 (PNMNNA), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó avances estratégicos orientados a fortalecer la protección y el desarrollo integral de la niñez y adolescencia en el país, con énfasis en la identificación y atención de situaciones de riesgo como la mendicidad infantil.


La sesión fue presidida por el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio, quien subrayó la necesidad de una acción articulada entre sectores y niveles de gobierno para enfrentar problemáticas que vulneran gravemente los derechos de niñas, niños y adolescentes.


“La política no solo debe verse en los documentos, sino traducirse en acciones concretas en los territorios, con equidad, interculturalidad y participación de niñas, niños y adolescentes”, remarcó.


Uno de los puntos centrales fue la presentación de las Alertas de Indicadores sobre Niñas, Niños y Adolescentes, elaboradas a partir de fuentes oficiales como la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).


Estas alertas evidencian brechas persistentes en salud, educación, protección y participación, y visibilizan con claridad el preocupante incremento de la mendicidad infantil en determinadas regiones del país, lo cual demanda respuestas urgentes y coordinadas.


La Comisión Multisectorial Permanente, presidida por el MIMP, constituye el principal espacio de coordinación intersectorial para el seguimiento de esta política.


Está conformada por viceministerios de 16 sectores del Estado, entidades estratégicas y representantes de la sociedad civil, y tiene la facultad de convocar a actores aliados del sistema de protección.


Con estos avances, el Estado peruano reafirma su compromiso con la implementación efectiva de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030, promoviendo una infancia libre de violencia, mendicidad y exclusión, donde niñas, niños y adolescentes crezcan con bienestar, oportunidades y participación activa en la vida nacional.