Ministra Montellanos anuncia instalación de una Unidad de Protección Especial (UPE) en la región San Martín
Nota de prensaDurante jornada de inclusión para personas con discapacidad, se entregaron sillas de ruedas, certificados de discapacidad y carnés del CONADIS a beneficiarios





9 de junio de 2025 - 1:07 p. m.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso institucional, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Fanny Montellanos, participó en una jornada de certificación y servicios para personas con discapacidad en la región San Martín, donde anunció la próxima instalación de una Unidad de Protección Especial (UPE) en Tarapoto, antes de fin de año.
“Hoy me comprometo a cumplir con lo que en algún momento se planteó como una necesidad urgente: contar con una UPE en esta región para atender a niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección. Y no será el próximo año, será este mismo año”, afirmó la ministra Montellanos, recibiendo una ovación del público presente.
Durante la actividad, organizada en la ciudad de Tarapoto, se entregaron certificados de discapacidad y carnés del CONADIS a beneficiarios previamente evaluados, así como sillas de ruedas, ordinarias y neurológica, a personas con discapacidad.
El evento también incluyó una feria de servicios con atención médica, orientación legal, espacios culturales y actividades artísticas a cargo de personas con discapacidad y población vulnerable.
“Esta no es solo una feria de servicios; es la expresión concreta de una política pública con rostro humano”, señaló Montellanos. En su discurso, resaltó la urgencia de seguir cerrando brechas en la certificación de personas con discapacidad: “Según el Censo del INEI 2017, más de tres millones de peruanos viven con alguna discapacidad, pero solo el 26% cuenta con certificado. Aunque esta cifra ha mejorado desde el 17.9% registrado en 2021, todavía estamos lejos de lograr una cobertura adecuada”.
La ministra destacó que este esfuerzo es resultado de un trabajo articulado entre los sectores Salud, Educación, Inclusión Social, así como los gobiernos regionales y locales. “Solo así logramos resultados sostenibles, reales y medibles”, enfatizó.
El evento concluyó con un recorrido por los módulos de atención, en el que participaron autoridades y ciudadanía. “Desde el MIMP apostamos por un Estado que escuche y actúe desde el territorio, con evidencia y con dignidad. La discapacidad no puede seguir siendo una barrera para ejercer la ciudadanía”, sostuvo.
En reconocimiento a su compromiso con las políticas de igualdad y protección de grupos vulnerables, la Municipalidad Provincial de San Martín declaró a la ministra Montellanos como Huésped Ilustre, mediante una Resolución de Alcaldía.
La ministra Montellanos estuvo acompañada en esta jornada por diversas autoridades, entre ellas la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña; la congresista de la República, Kira Alcarraz Agüero; el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez; la alcaldesa de Tarapoto, Lluni Perea Pinedo; y el gerente general del CONADIS, Eduardo Gómez García.
La congresista Alcarraz resaltó el impacto del trabajo conjunto entre los distintos niveles del Estado: “Este tipo de actividades demuestran que cuando el Gobierno central, el Congreso y las autoridades locales trabajamos unidos, se generan cambios reales en la vida de las personas. San Martín necesita más de estas acciones articuladas y sostenibles”, afirmó.
“Hoy me comprometo a cumplir con lo que en algún momento se planteó como una necesidad urgente: contar con una UPE en esta región para atender a niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección. Y no será el próximo año, será este mismo año”, afirmó la ministra Montellanos, recibiendo una ovación del público presente.
Durante la actividad, organizada en la ciudad de Tarapoto, se entregaron certificados de discapacidad y carnés del CONADIS a beneficiarios previamente evaluados, así como sillas de ruedas, ordinarias y neurológica, a personas con discapacidad.
El evento también incluyó una feria de servicios con atención médica, orientación legal, espacios culturales y actividades artísticas a cargo de personas con discapacidad y población vulnerable.
“Esta no es solo una feria de servicios; es la expresión concreta de una política pública con rostro humano”, señaló Montellanos. En su discurso, resaltó la urgencia de seguir cerrando brechas en la certificación de personas con discapacidad: “Según el Censo del INEI 2017, más de tres millones de peruanos viven con alguna discapacidad, pero solo el 26% cuenta con certificado. Aunque esta cifra ha mejorado desde el 17.9% registrado en 2021, todavía estamos lejos de lograr una cobertura adecuada”.
La ministra destacó que este esfuerzo es resultado de un trabajo articulado entre los sectores Salud, Educación, Inclusión Social, así como los gobiernos regionales y locales. “Solo así logramos resultados sostenibles, reales y medibles”, enfatizó.
El evento concluyó con un recorrido por los módulos de atención, en el que participaron autoridades y ciudadanía. “Desde el MIMP apostamos por un Estado que escuche y actúe desde el territorio, con evidencia y con dignidad. La discapacidad no puede seguir siendo una barrera para ejercer la ciudadanía”, sostuvo.
En reconocimiento a su compromiso con las políticas de igualdad y protección de grupos vulnerables, la Municipalidad Provincial de San Martín declaró a la ministra Montellanos como Huésped Ilustre, mediante una Resolución de Alcaldía.
La ministra Montellanos estuvo acompañada en esta jornada por diversas autoridades, entre ellas la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña; la congresista de la República, Kira Alcarraz Agüero; el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez; la alcaldesa de Tarapoto, Lluni Perea Pinedo; y el gerente general del CONADIS, Eduardo Gómez García.
La congresista Alcarraz resaltó el impacto del trabajo conjunto entre los distintos niveles del Estado: “Este tipo de actividades demuestran que cuando el Gobierno central, el Congreso y las autoridades locales trabajamos unidos, se generan cambios reales en la vida de las personas. San Martín necesita más de estas acciones articuladas y sostenibles”, afirmó.