MIMP impulsa espacios para visibilizar los retos y logros en la participación de mujeres indígenas en directivas comunales

Nota de prensa
Este espacio forma parte de las acciones promovidas por el MIMP para escuchar y proyectar las voces de las mujeres indígenas
Este espacio forma parte de las acciones promovidas por el MIMP para escuchar y proyectar las voces de las mujeres indígenas
Este espacio forma parte de las acciones promovidas por el MIMP para escuchar y proyectar las voces de las mujeres indígenas
Este espacio forma parte de las acciones promovidas por el MIMP para escuchar y proyectar las voces de las mujeres indígenas
Este espacio forma parte de las acciones promovidas por el MIMP para escuchar y proyectar las voces de las mujeres indígenas

20 de mayo de 2025 - 10:05 p. m.

En el marco del Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria y como parte de la campaña “Juntas Avanzamos”, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) desarrolló el panel “Avances y desafíos para garantizar la participación de las mujeres indígenas en las directivas comunales”, con el objetivo de visibilizar los logros, retos y propuestas para fortalecer el liderazgo femenino desde las comunidades campesinas y nativas.

La jornada fue inaugurada por la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yañez, quien reafirmó el compromiso del Estado de seguir impulsando políticas públicas desde un enfoque intercultural que reconozca el papel fundamental de las mujeres indígenas en la vida comunal.

Durante el panel, el especialista de SUNARP, Fausto Miguel Real Saravia, presentó cifras que evidencian la baja representación de las mujeres en cargos comunales: solo el 7 % de los cargos registrados están ocupados por mujeres, mientras que el 93 % permanece en manos de varones. Además, indicó que, cuando acceden a estos espacios, suelen ocupar roles secundarios, como vocalías o tesorerías, lo que refleja una participación aún limitada.

Por su parte, Teresita Irene Antazú López, integrante del Consejo Directivo de AIDESEP, destacó los avances normativos dentro de su organización para promover una participación más efectiva de las mujeres, impulsando reformas que garanticen la paridad y la alternancia. “La participación no debe ser simbólica, sino efectiva y sostenida en el tiempo”, enfatizó.

Desde la Confederación Nacional Agraria (CNA), su presidenta Rosalía Clemente Tacza resaltó el trabajo de sus 21 federaciones regionales, que vienen promoviendo campañas y talleres para disminuir la violencia y empoderar a las mujeres en sus comunidades. “La capacitación y el empoderamiento son importantes para transformar nuestras comunidades”, afirmó.

El evento concluyó con las palabras de la directora general de Igualdad de Género y No Discriminación del MIMP, Ana Alvarado Cueto, quien reafirmó que desde el sector se continuará articulando esfuerzos con organizaciones indígenas y campesinas para impulsar políticas que fortalezcan el liderazgo de las mujeres desde sus territorios y culturas.

Este espacio forma parte de las acciones promovidas por el MIMP para escuchar y proyectar las voces de las mujeres indígenas, consolidando agendas de trabajo conjuntas orientadas a la igualdad, la representación efectiva y el respeto a la diversidad cultural.