Ministerio de la Mujer y GTAA fortalecen articulación conjunta para la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes Awajún

Nota de prensa
El objetivo es avanzar en una estrategia conjunta para reducir la violencia desde un enfoque preventivo y territorial
Ministerio de la Mujer y GTAA fortalecen  articulación conjunta para la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes Awajun
Ministerio de la Mujer y GTAA fortalecen  articulación conjunta para la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes Awajun
Ministerio de la Mujer y GTAA fortalecen  articulación conjunta para la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes Awajun
Ministerio de la Mujer y GTAA fortalecen  articulación conjunta para la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes Awajun

20 de mayo de 2025 - 7:42 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, sostuvo una reunión de coordinación con representantes del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas en defensa de los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes en territorio Awajún.

Durante el encuentro, se abordaron temas clave como la estructura organizativa y jurisdicción del GTAA, así como las medidas que esta organización indígena viene desarrollando en las regiones de Amazonas, Loreto, Cajamarca y San Martín.

La ministra Montellanos resaltó la importancia del proceso de articulación que promueve el GTAA y reafirmó el compromiso del MIMP con una gestión cercana, descentralizada e intercultural.

“Esta es su casa, un lugar con puertas abiertas al diálogo, al respeto mutuo y a la construcción conjunta. Valoramos profundamente el trabajo que realizan en defensa de los derechos de la población”, expresó.

Añadió que el MIMP trabaja por la reducción de la violencia desde un enfoque preventivo y territorial, que toma en cuenta las realidades propias de cada comunidad, y que también promueve con firmeza la autonomía económica de las mujeres como una herramienta clave para romper ciclos de violencia y exclusión.

“Queremos que cada decisión esté conectada con las personas, sus comunidades y sus territorios, y que incluya oportunidades reales para las mujeres en todos los ámbitos”, subrayó.

Trabajo articulado

Por parte del Gobierno Territorial Autónomo Awajún participaron el gobernador Gil Inoach Shawit y la vicepresidenta Matut Micaela Impi Ismiño. En la agenda de trabajo se presentaron los avances del reciente taller realizado en la ciudad de Bagua, se expusieron las ordenanzas emitidas por el GTAA en materia de derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, y se plantearon los siguientes pasos para articular el trabajo del MIMP en dicho territorio.

Uno de los anuncios más relevantes fue la aprobación de la implementación de un Sistema Especializado de Justicia para atender casos de violencia contra las mujeres. Esta iniciativa, que implica una inversión superior a los 20 millones de soles, busca proteger a más de 21 mil mujeres y 22 mil niñas, niños y adolescentes en una de las zonas más olvidadas y con altos índices de violencia.

En representación del MIMP participaron la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez; el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela; Patricia Garrido Rengifo, la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, entre otros funcionarios del sector.

Este espacio de diálogo reafirma el compromiso del Estado con la protección de los derechos de las poblaciones vulnerables, en particular de los pueblos indígenas, y la promoción de acciones concretas y efectivas para erradicar la violencia y garantizar los derechos fundamentales de todas las personas, sin distinción.