MIMP fortalece acciones para promover los derechos y el rol de las mujeres indígenas en todo el país
Nota de prensaEl MIMP organizó el evento “Derechos, Territorio y Dignidad” que reunió a más de 80 lideresas y profesionales del sector.





19 de mayo de 2025 - 5:37 p. m.
En el marco del Día Nacional de la mujer indígena u originaría, el MIMP, organizó En conmemoración del Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria y ratificando el compromiso con los derechos de las mujeres indígenas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) organizó el diálogo “Derechos, Territorio y Dignidad”, un espacio de reflexión y reconocimiento sobre el rol fundamental de las mujeres indígenas en la defensa de sus derechos y el desarrollo sostenible de sus territorios.
El encuentro fue inaugurado por la ministra de la mujer, Fanny Montellanos Carbajal, quien destacó que desde el MIMP se fortalecen acciones y se continúa trabajando para promover los derechos individuales y colectivos de las mujeres indígenas en todo el país.
“Desde el MIMP, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando incansablemente para garantizar que las mujeres indígenas puedan ejercer plenamente sus derechos. Sabemos que aún nos quedan grandes desafíos, pero estamos comprometidos en fortalecer las políticas públicas, para crear más espacios de participación, y asegurar que el respeto a la diversidad cultural sea una realidad”, señaló la ministra.
El evento contó con la participación de destacadas lideresas de organizaciones indígenas de todo el país, quienes conformaron un panel diverso y representativo. Entre ellas, la presidenta de la Confederación Nacional Agraria (CNA), Rosalía Clemente quien compartió su testimonio como la primera mujer indígena en asumir la presidencia de su institución.
De manera virtual participaron la secretaria de Asuntos Femeninos de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), Denisse Irova Cipriani, y la representante de la Confederación Campesina del Perú (CCP), Elga Angulo Gutiérrez, quienes expusieron las realidades y desafíos que enfrentan desde sus territorios. Por su parte, la especialista del ministerio de Cultura, Stephany Campana Porras, abordó los avances de dicho sector en el fortalecimiento de capacidades a los pueblos indígenas en materia de derechos colectivos e individuales, con énfasis en las mujeres indígenas.
De manera virtual participaron la secretaria de Asuntos Femeninos de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), Denisse Irova Cipriani, y la representante de la Confederación Campesina del Perú (CCP), Elga Angulo Gutiérrez, quienes expusieron las realidades y desafíos que enfrentan desde sus territorios. Por su parte, la especialista del ministerio de Cultura, Stephany Campana Porras, abordó los avances de dicho sector en el fortalecimiento de capacidades a los pueblos indígenas en materia de derechos colectivos e individuales, con énfasis en las mujeres indígenas.
Con el dialogo “Derechos, Territorio y Dignidad” se buscó visibilizar el valioso aporte de las mujeres indígenas al desarrollo del país.
“Hoy es fundamental visibilizar el legado que las mujeres indígenas han dejado y el valioso aporte que representan no solo toda para todas sus comunidades, sino para el desarrollo y fortalecimiento de nuestro país.
Son ustedes las que, con su sabiduría, el trabajo constante, siguen siendo guardianes de nuestros conocimientos ancestrales, y transmiten esa identidad cultural que nos une”, destacó la titular del MIMP.
Son ustedes las que, con su sabiduría, el trabajo constante, siguen siendo guardianes de nuestros conocimientos ancestrales, y transmiten esa identidad cultural que nos une”, destacó la titular del MIMP.
El acto fue clausurado por la directora general de Igualdad de Género y no Discriminación, Ana Isabel Alvarado Cueto, quien resaltó que el 18 de mayo —fecha declarada mediante la Ley N° 31048— es una oportunidad para visibilizar el valioso aporte de las mujeres indígenas al desarrollo del país.
“Las panelistas que nos han acompañado hoy han traído la voz de miles de mujeres indígenas u originarias. Desde el Estado es crucial contar con espacios de diálogo y escuchar sus propuestas”, puntualizó.
Con este evento, el MIMP reafirma su compromiso de seguir visibilizando, promoviendo y reconociendo el rol transformador de las mujeres indígenas en sus territorios y, con ello, en todo el país.
“Las panelistas que nos han acompañado hoy han traído la voz de miles de mujeres indígenas u originarias. Desde el Estado es crucial contar con espacios de diálogo y escuchar sus propuestas”, puntualizó.
Con este evento, el MIMP reafirma su compromiso de seguir visibilizando, promoviendo y reconociendo el rol transformador de las mujeres indígenas en sus territorios y, con ello, en todo el país.