MIMP impulsa actividades para reconocer el liderazgo de la Mujer Indígena u Originaria

Nota de prensa
Reafirmando su compromiso para una sociedad más igualitaria.
Foto 1
Foto 2

18 de mayo de 2025 - 8:00 a. m.

Con el objetivo de reconocer el liderazgo y el aporte de las mujeres indígenas u originarias al desarrollo del país, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables llevará a cabo diversas actividades que estarán lideradas por la titular del sector, Fanny Montellanos, por la conmemoración del Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria,


La agenda iniciará el 19 de mayo con el diálogo “Derechos, territorio y dignidad”, que busca reflexionar sobre el papel de las mujeres indígenas en la defensa de sus territorios y derechos, así como en su participación en espacios de toma de decisiones.


Participarán dos reconocidas lideresas junto a una especialista legal, quienes compartirán sus diversas experiencias y perspectivas desde el activismo, el liderazgo comunitario y la perspectiva de derechos.


El 20 de mayo se llevará a cabo el panel “Avances y desafíos para garantizar la participación de las mujeres indígenas en las Directivas Comunales”, coorganizado con la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).


En este espacio se compartirán los avances en la inclusión y participación de las mujeres en las directivas de las comunidades campesinas y nativas, así como los retos pendientes.


La agenda continúa el 22 de mayo con el taller “Jueves de emprendedoras: Fortaleciendo la identidad shipiba”, dirigido a mujeres artesanas de la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo, ubicada en el distrito del Rímac.


Este espacio busca fortalecer sus capacidades emprendedoras a través del acceso a herramientas y conocimientos que impulsen el desarrollo y sostenibilidad de sus negocios, en un marco de revalorización de su identidad cultural.


Finalmente, el 29 de mayo se realizará la feria comercial itinerante “Mujer emprendedora: fortaleciendo la identidad Shipibo-Konibo”, en el Paseo de la Cultura del distrito de San Miguel.


La feria reunirá a más de 20 mujeres indígenas que ofrecerán al público productos textiles y artesanales, fomentando así su acceso a nuevos mercados y reconociendo el valor cultural y económico de sus artesanías.


Con esta programación, el MIMP reafirma su compromiso con la promoción de los derechos de las mujeres indígenas u originarias, su participación activa en el ámbito político y económico del país, y el reconocimiento de sus aportes para una sociedad más igualitaria.