MIMP: reconoce a tres adolescentes peruanas que dejan en alto el nombre del país en competencia internacional de matemáticas
Nota de prensaSe lleva a cabo foro “Mujeres en las Matemáticas: El Teorema de Nosotras” que congregó a más de 110 jóvenes estudiantes, entre ellas usuarias del CEM y CEDIF




12 de mayo de 2025 - 12:38 p. m.
En el marco del Día Internacional de las Mujeres en las Matemáticas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, organizó el foro “Mujeres en las Matemáticas: El Teorema de Nosotras”, un espacio de encuentro intergeneracional que visibilizó y reconoció el aporte de las mujeres a esta ciencia.
Durante el acto protocolar, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables dio la bienvenida a las asistentes con un emotivo mensaje institucional en el que reafirmó el compromiso del MIMP con la igualdad de género en las ciencias, y presentó la estrategia “MujerSTEM: impulso a la autonomía económica”, que busca acercar a niñas y adolescentes a las carreras técnicas, tecnológicas y científicas desde temprana edad.
“El conocimiento empodera, pero también transforma. Por eso, desde el MIMP, queremos que nuestras niñas sueñen sin límites, accedan a oportunidades reales y desarrollen todo su potencial en espacios donde históricamente han sido subrepresentadas”, expresó la titular del sector.
En este espacio se hizo un reconocimiento a tres adolescentes peruanas que han dejado en alto el nombre del país en competencias internacionales de matemáticas: Dhamaris Alarcón Huamaní, Medalla de plata, Olimpiada Europea Femenina de Matemática (EGMO 2025, Kosovo), Estrella Zapata Chimoy, Medalla de plata, Olimpiada Europea Femenina de Matemática (EGMO 2025, Kosovo) y Carla Fermín Jiménez, Medalla de plata, Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO 2022).
El evento congregó a más de 110 adolescentes y jóvenes estudiantes, entre ellas usuarias de los Centros Emergencia Mujer (CEM) y Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF), así como escolares de instituciones educativas de Lima.
El foro incluyó dos paneles centrales: “Más allá de los números: historias que inspiran”, moderado por la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yañez, con una charla magistral sobre la participación de las mujeres en las matemáticas en el Perú y el mundo.
Del mismo modo, “El teorema de nosotras: trayectorias de vida y vocación”, moderado por la directora general de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, Flor de María Córdova, con la ponencia principal de la Dra. Roxana López Cruz, presidenta del grupo “Mujeres Peruanas en Ciencias Matemáticas”.
Este foro no solo celebró los logros académicos de jóvenes brillantes, sino que también abrió un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las niñas y mujeres en el acceso y permanencia en las ciencias.
En la actividad estuvieron presentes también el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela, entre otros representantes del sector e instituciones educativas.
El MIMP reafirma su compromiso de continuar trabajando por un Perú donde el talento de todas y todos florezca en igualdad de condiciones.