Condorcanqui: MIMP lidera entrega de donaciones tras Intervención Multisectorial Descentralizada que brindó más de 6,000 atenciones
Nota de prensaLa titular del sector destacó, además, la transferencia de más de S/ 20 millones para implementar el Sistema de Justicia Especializada en Condorcanqui, destinado a la prevención y atención de casos





10 de mayo de 2025 - 2:34 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, llegó a la comunidad de Canampa, en la provincia de Condorcanqui, Amazonas, para liderar una serie de actividades y entregar ayuda humanitaria a la población de la zona. En la actividad estuvo acompañada por los titulares de los ministerios de la Producción, Comercio Exterior y Turismo, y Desarrollo e Inclusión Social, además de las principales autoridades regionales, locales y comunales.
Asimismo, en el marco de la Intervención Multisectorial Descentralizada Ponle Punche al Perú, Ganamos Todos, llevada a cabo en Santa María de Nieva el 7 y 8 de mayo, se brindaron más de 6,000 atenciones gratuitas a la población de la zona y comunidades aledañas, mediante los servicios ofrecidos por especialistas de 14 instituciones del Estado.
El MIMP, a través del Centro Emergencia Mujer Condorcanqui, brindó 95 charlas informativas sobre prevención de la violencia, además de 205 atenciones a niñas, niños y padres de familia con el servicio Juguemos, mediante orientaciones para fortalecer los mecanismos de autoprotección y brindar información sobre la importancia del rol de cuidado de los padres hacia sus hijos.
Por su parte, los equipos del Ministerio de Salud y la Red de Salud Condorcanqui realizaron 387 atenciones médicas y 18 atenciones en promoción de la salud sexual y reproductiva. El Reniec efectuó 201 trámites, entre ellos renovación de DNI caducos, inscripción de actas de nacimiento y DNI para niños y adultos.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social brindó 414 atenciones a través de sus programas Contigo, Cuna Más, Juntos, Foncodes y Pensión 65, entre otros. Asimismo, Produce ofreció asistencia técnica a acuicicultores; el MTPE orientó a 343 personas sobre las plataformas Capacita-T y Mi Carrera; y el Ministerio de Cultura contribuyó al fortalecimiento de capacidades en violencia sexual con pertinencia cultural.
Transferencia de S/ 20 millones para Condorcanqui
La titular del sector también destacó la transferencia de más de S/ 20 millones, aprobada en la víspera mediante el Decreto de Urgencia N.º 005-2025, para poner en marcha el Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) para la protección y sanción de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
“Estos recursos van a permitir que haya una chalupa para que las víctimas puedan llegar a hacer su denuncia. Esta transferencia va a permitir que el Ministerio Público tenga las condiciones para actuar de manera célere, para que las personas violentadas sepan que, a pesar de las condiciones en las que se encuentran, el Estado responde”, indicó la titular del MIMP.
Esta medida, impulsada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), responde a la grave situación de violencia sexual y familiar que afecta especialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes en esta zona del país. Solo en 2024, la región Amazonas registró cifras preocupantes de violencia, lo que demanda una intervención urgente y eficaz del Estado.
El decreto autoriza la transferencia de partidas por S/ 20 184 688,00 a favor de los pliegos del Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y MIMP, para la implementación del SNEJ en este territorio.
Asimismo, en el marco de la Intervención Multisectorial Descentralizada Ponle Punche al Perú, Ganamos Todos, llevada a cabo en Santa María de Nieva el 7 y 8 de mayo, se brindaron más de 6,000 atenciones gratuitas a la población de la zona y comunidades aledañas, mediante los servicios ofrecidos por especialistas de 14 instituciones del Estado.
El MIMP, a través del Centro Emergencia Mujer Condorcanqui, brindó 95 charlas informativas sobre prevención de la violencia, además de 205 atenciones a niñas, niños y padres de familia con el servicio Juguemos, mediante orientaciones para fortalecer los mecanismos de autoprotección y brindar información sobre la importancia del rol de cuidado de los padres hacia sus hijos.
Por su parte, los equipos del Ministerio de Salud y la Red de Salud Condorcanqui realizaron 387 atenciones médicas y 18 atenciones en promoción de la salud sexual y reproductiva. El Reniec efectuó 201 trámites, entre ellos renovación de DNI caducos, inscripción de actas de nacimiento y DNI para niños y adultos.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social brindó 414 atenciones a través de sus programas Contigo, Cuna Más, Juntos, Foncodes y Pensión 65, entre otros. Asimismo, Produce ofreció asistencia técnica a acuicicultores; el MTPE orientó a 343 personas sobre las plataformas Capacita-T y Mi Carrera; y el Ministerio de Cultura contribuyó al fortalecimiento de capacidades en violencia sexual con pertinencia cultural.
Transferencia de S/ 20 millones para Condorcanqui
La titular del sector también destacó la transferencia de más de S/ 20 millones, aprobada en la víspera mediante el Decreto de Urgencia N.º 005-2025, para poner en marcha el Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) para la protección y sanción de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
“Estos recursos van a permitir que haya una chalupa para que las víctimas puedan llegar a hacer su denuncia. Esta transferencia va a permitir que el Ministerio Público tenga las condiciones para actuar de manera célere, para que las personas violentadas sepan que, a pesar de las condiciones en las que se encuentran, el Estado responde”, indicó la titular del MIMP.
Esta medida, impulsada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), responde a la grave situación de violencia sexual y familiar que afecta especialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes en esta zona del país. Solo en 2024, la región Amazonas registró cifras preocupantes de violencia, lo que demanda una intervención urgente y eficaz del Estado.
El decreto autoriza la transferencia de partidas por S/ 20 184 688,00 a favor de los pliegos del Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y MIMP, para la implementación del SNEJ en este territorio.