MIMP y CAF fortalecen cooperación para empoderar económicamente a las mujeres y promover la inclusión financiera
Nota de prensaTitular del Sector destacó el trabajo articulado para fortalecer las capacidades y brindar oportunidades a las mujeres con el fin de promover su desarrollo.




10 de mayo de 2025 - 6:00 p. m.
Con el objeto de fortalecer la autonomía económica de las mujeres, la ministra de la Mujer y Poblaciones (MIMP), Fanny Montellanos, impulsa las alianzas y articulaciones con la cooperación técnica internacional. Y en esta línea, se sostuvo una importante reunión con representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en particular, con el Representante de esta entidad en el país y la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad.
Durante el encuentro se abordaron líneas de trabajo conjunto orientadas al empoderamiento económico de las mujeres, la promoción de su autonomía, la inclusión financiera, la igualdad de género y el uso de tecnologías digitales para el acceso a formación en derechos, con énfasis en la mujer, niñas, niños y adolescentes.
La titular del Sector destacó la importancia del trabajo articulado para promover el desarrollo económico de las mujeres. “Desde el MIMP, reafirmamos nuestro compromiso con el empoderamiento económico de las mujeres y valoramos el apoyo de la CAF para impulsar iniciativas que vayan en ese objetivo”, precisó.
La cita contó con la participación de Ana Baiardi, gerenta de Género, Inclusión y Diversidad de la CAF; María Guadalupe Aguirre, directora de Género; Jaime Paz, ejecutivo senior de la Oficina CAF en Perú; y Santiago Rojas, representante del organismo en el país.
Entre los temas destacados se discutió sobre posibles cooperaciones relacionadas con la inclusión financiera, sistemas de cuidados y protección de niños y niñas, así como así como el impulso de programas de innovación y transformación digital enfocados en cerrar brechas de género.
Esta cooperación permitirá contar con asistencia técnica nacional e internacional en las prioridades establecidas por el Sector, y compartir experiencias con otros países a través de intercambios de conocimientos o pasantías, entre otros, propios de una cooperación no reembolsable.
La ministra destacó la importancia de alianzas estratégicas con organismos multilaterales como la CAF para avanzar en políticas públicas que garanticen el acceso equitativo a oportunidades económicas y sociales para todas las mujeres del país, por lo que agradeció la posibilidad de concretizar esta alianza en acciones concretas en favor de las mujeres y niñas y niños.