Condorcanqui: MIMP da inicio a campaña multisectorial que ofrece servicios gratuitos a la población
Nota de prensaEste miércoles 7 y jueves 8 de mayo, especialistas de 14 entidades del Gobierno capacitarán en cultivos y cuidado de animales, además de realizar trámites gratuitos como renovación de DNI.





7 de mayo de 2025 - 3:47 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) dio inicio a la Campaña Multisectorial Descentralizada "Ponle Punche al Perú, Ganamos Todos", que se llevará a cabo hasta el jueves 8 de mayo, en el coliseo Juan Velasco Alvarado en Condorcanqui. Esta campaña ofrece servicios totalmente gratuitos a toda la población de la zona.
En el acto protocolar, que incluyó un corte de cinta, estuvieron presentes el alcalde provincial de Condorcanqui, el subprefecto, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el jefe de la Región Policial Amazonas, fiscal provincial, representantes de los ministerios y distintas entidades involucradas en la campaña, entre otros.
Entre los servicios a los que la población puede acceder están la renovación del DNI, charlas informativas sobre servicios como Asistencia Económica por Orfandad, atenciones en salud, prevención y promoción de la salud sexual, manejo de cultivos, prevención de enfermedades, entre otros.
"Ponle Punche al Perú, Ganamos Todos"
Como parte de la campaña multisectorial en Condorcanqui, el MIMP brindo orientación y atención sobre la Asistencia Económica por Orfandad, que a través de Inabif entrega 400 soles cada dos meses a niñas, niños y adolescentes de todo el país en situación de orfandad. El servicio “Juguemos” también brinda información sobre los derechos de los niños niñas y adolescentes a través del juego.
Por su parte, el Programa Nacional Warmi Ñan brinda orientación sobre los servicios que ofrece el Centro de Emergencia Mujer, en el marco de la Campaña “Prevenir para proteger”. De esta forma, se brinda información sobre el uso de los canales de orientación como el aplicativo Yanap, la Línea 100 y el Chat 100.
Esta intervención multisectorial liderada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, es parte de un Plan de Acción orientado a enfrentar la problemática de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en la provincia. Este plan, construido desde la Mesa Técnica Multisectorial, abarca cinco ejes: salud, educación, protección, participación y articulación.
De igual forma, Agrorural del Midagri capacita a la población en la instalación de viveros para la producción de plantones forestales y el uso del guano de isla como abono orgánico, Senasa capacita sobre prevención y control de enfermedades animales menores, manejo de plagas de cultivos como plátanos y cacao, así como inocuidad alimentaria sobre acceso a alimentos sanos.
El Ministerio de la Producción capacita y brinda asistencia técnica en acuicultura rural, el Ministerio de Salud dispondrá de brigadas de asistencia técnica para la promoción de la salud sexual y reproductiva, violencia contra la mujer, niñas, niños y adolescentes y VIH, la misma que estará dirigida a agentes comunitarios, docentes, personal de los servicios y municipalidad.
A su vez, el Ministerio de Educación brinda un programa de formación para la conducción y el bienestar socioemocional de los docentes en materia de violencia contra la niñez, la cual estará dirigida a docentes. En esa línea, el Ministerio de Cultura brinda conocimientos para el fortalecimiento de capacidades en materia de violencia sexual con pertinencia cultural.
Además del MIMP, estarán presentes entidades como los ministerios de Salud, Educación, Cultura, Agricultura, Energía y Minas, Transportes, Trabajo, Producción, Desarrollo e Inclusión Social, Vivienda, Comercio Exterior y Turismo, además de RENIEC, DEVIDA, la Presidencia del Consejo de Ministros, el Poder Judicial y el Ministerio Público. Esta articulación busca fortalecer la presencia del Estado en zonas rurales y fomentar un trabajo conjunto que responda de manera integral a las necesidades de la población de Condorcanqui.