MIMP informa avances en Observatorio Nacional de la Violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

Nota de prensa
Asimismo, se presentó importantes avances en la implementación del Plan de trabajo 2025.
MIMP informa avances en Observatorio Nacional de la Violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
MIMP informa avances en Observatorio Nacional de la Violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
MIMP informa avances en Observatorio Nacional de la Violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
MIMP informa avances en Observatorio Nacional de la Violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

5 de mayo de 2025 - 3:58 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó importantes avances en la implementación del Plan de Trabajo 2025 del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, durante la VII sesión ordinaria de su Consejo Directivo.

Entre los hitos destacados del primer trimestre del año figuran la presentación del Informe de avance sobre la Ley N.° 30364 ante el Congreso; el desarrollo de actividades de colaboración interinstitucional y capacitación virtual en materias vinculadas a la Ley N° 30364, y el fortalecimiento del trabajo de los Observatorios Regionales de la Violencia a través de la ejecución de asistencias y acompañamientos técnicos. En este último punto, 22 regiones ya cuentan con planes de trabajo aprobados, y se prevé culminar el proceso en el resto del país próximamente.

Durante la sesión, liderada por la directora general contra la Violencia de Género del MIMP y Secretaria Técnica del Consejo Directivo, Aissa Tejada Fernández, también se aprobó la nueva Directiva de Publicación de contenidos en el Repositorio del Observatorio Nacional. Esta herramienta establecerá criterios claros para difundir investigaciones y material informativo, fortaleciendo el rol del Observatorio como fuente pública de datos e insumos para la prevención de la violencia de género en el país.

En la reunión participaron representantes del Ministerio del Interior, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del Ministerio de Salud, del Poder Judicial, de la Policía Nacional del Perú y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), junto al director de Políticas para una Vida Libre de Violencia del MIMP, Kenny Pérez Díaz.

La directora Tejada destacó la importancia de los acuerdos adoptados para continuar fortaleciendo el trabajo del Observatorio Nacional y posicionarlo así como un referente en la generación de información y conocimiento a nivel nacional.