MIMP lanza el “Distintivo Fortaleza”, la estrategia que reconocerá la destacada atención de las comisarías en casos de violencia a la mujer
Nota de prensaCon esta iniciativa, se mejorará la capacidad de respuesta ante los hechos de violencia, lo que facilitará la atención oportuna y efectiva de las víctimas y reducirá los tiempos de intervención.





29 de abril de 2025 - 1:06 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables presentó el “Reconocimiento Nacional Distintivo Fortaleza: aliados por una vida sin violencia”, una nueva estrategia de alcance nacional que tiene como objetivo visibilizar, reconocer y premiar la labor destacada de las comisarías en la atención y protección de mujeres e integrantes del grupo familiar afectados por hechos de violencia.
Esta nueva estrategia busca fortalecer el trabajo policial, promoviendo la mejora continua en los servicios de atención a víctimas y la implementación de buenas prácticas en la prevención, denuncia y seguimiento de casos de violencia. El objetivo es asegurar una atención más eficaz y oportuna a las víctimas, en línea con los esfuerzos del MIMP en la lucha contra la violencia de género.
En el evento de lanzamiento de “Distintivo Fortaleza” también participaron la viceministrita de la Mujer, el viceministro de Poblaciones Vulnerables, el viceministro de Seguridad Pública del Mininter y el director de la Dirección de Familia de la Policía Nacional, quienes destacaron la importancia de este reconocimiento como mecanismo de motivación y mejora institucional, además de promover la cooperación interinstitucional, en busca de una respuesta más integral y eficaz de los casos relacionados con la violencia a la mujer.
La titular del MIMP destacó que desde el Ejecutivo se impulsa una política integral que refuerza la respuesta desde las comisarías, reconociéndolas como el primer punto de contacto y de esperanza para una víctima. “Según la encuesta ENDES 2023, más del 66% de mujeres, entre 15 y 49 años, ha sido víctima de violencia y el 81% de quienes denuncian lo hacen en una comisaría. Estas cifras revelan la magnitud del problema y el rol clave de la Policía Nacional en la ruta de atención, protección y acceso a la justicia para las víctimas”, indicó.
El “Distintivo Fortaleza” contribuirá a mejorar la coordinación entre las comisarías y el MIMP, a través de los Centros de Emergencia Mujer (CEM), lo que optimizará la respuesta institucional ante los casos de violencia. Al reconocer y fortalecer el compromiso de las comisarías, se mejorará la capacidad de respuesta ante los incidentes de violencia, lo que facilitará la atención oportuna y efectiva de las víctimas y reducirá los tiempos de intervención.
¿Cómo funcionará?
El “Distintivo Fortaleza” será otorgado de manera periódica en un acto público a aquellas comisarías que demuestren eficiencia, empatía, celeridad y compromiso sostenido en la atención de víctimas, evaluando indicadores como calidad de atención, articulación interinstitucional y resultados en la reducción de la impunidad.
Este reconocimiento estará dirigido a las 1,300 comisarías a nivel nacional. Para ello, se lanzará una convocatoria abierta y voluntaria para que las comisarías puedan inscribirse a través de una plataforma web. Posteriormente, podrán conocer las acciones que deben implementarán en sus jurisdicciones, según los indicadores establecidos por el MIMP, los mismos que, al plazo de un determinado periodo, serán evaluados. Los resultados de esta evaluación determinarán qué comisarías recibirán el reconocimiento.
“Distintivo Fortaleza” cubrirá diferentes dimensiones fundamentales en el abordaje de la violencia de género: la prevención, la atención efectiva a las víctimas, la gestión institucional dentro de las comisarías y la innovación en el desarrollo de nuevas estrategias y buenas prácticas en el manejo de los casos de violencia.
Con esta estrategia, el Estado reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar, promoviendo una respuesta policial más humana, eficaz y sensible frente a esta problemática.