MIMP lidera reunión con expertos para consensuar definición de población en situación de vulnerabilidad para fortalecer intervenciones

Nota de prensa
En el encuentro se expuso los enfoques demográfico, social y sociodemográfico utilizados para abordar el concepto.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

28 de abril de 2025 - 6:35 p. m.

Como ente rector en materia de población, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lideró la reunión con expertos y académicos para presentar una propuesta de definición del concepto de población en situación de vulnerabilidad, elaborada por la Dirección de Población, Desarrollo y Voluntariado, con el fin de recibir aportes y comentarios para su perfeccionamiento.



En este marco, el Despacho Viceministerial de Poblaciones Vulnerables promovió la formulación de lineamientos de la población en situación de vulnerabilidad consensuados que permitan unificar las definiciones con el objetivo de mejorar la focalización de los recursos y fortalecer las intervenciones dirigidas a estas poblaciones.



“Contar con una definición consensuada y técnicamente sólida de población en situación de vulnerabilidad es un paso clave para diseñar políticas más justas y eficaces. Esto nos permitirá actuar con mayor claridad y responsabilidad”, indicó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,



En la reunión se expuso tres enfoques utilizados para abordar este concepto: el enfoque demográfico, que se centra en grupos prioritarios (niñas, niños y adolescentes; personas adultas mayores; mujer, personas con discapacidad), el enfoque social, que se basa en la vulneración de derechos humanos (derechos económicos, sociales, ambientales, físicos); y el enfoque sociodemográfico, que integra ambos para ofrecer un análisis más integral.



Además, se revisó la normativa nacional y las políticas que incluyen o hacen referencia a poblaciones vulnerables o situaciones similares. De igual forma, se compartieron también las definiciones identificadas en diversos sectores, como el Ministerio del Interior (MININTER), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).



Finalmente, se incluirán las intervenciones y los resultados de las reuniones bilaterales realizadas con representantes del MIDIS, INEI, MINJUSDH y CEPLAN, con el fin de avanzar en la unificación de criterios.