Programa Nacional Aurora: 24 años trabajando frente a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar
Nota de prensaDurante este periodo se han tejido historias de superación, resiliencia y empatía junto a la ciudadanía.

26 de abril de 2025 - 8:00 a. m.
Con vocación de servicio, calidez y responsabilidad, el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) conmemora su aniversario número 24, el 26 de abril, consolidándose como una respuesta firme y sostenida con servicios que brindan atención, prevención y protección, a fin de que la población acceda a una vida libre de violencia.
Esta labor transformadora, se ve reflejada en historias de vida como la de Yovanni Maldonado, quien fue capacitada por el “Club Formándose para la vida” y que hoy cuenta con un emprendimiento de venta de cacao orgánico en polvo y más personas que ya tienen una vida libre de violencia.
Esto es posible gracias a una cobertura en todas las regiones, que asegura servicios pensados en las características y realidades de la población usuaria. Como los Centros Emergencia Mujer (CEM) donde se brindó atención psicológica, legal y social; y que, durante los meses de enero a marzo de 2025, atendieron 42 805 casos. Además de los servicios de la Línea 100, el Servicio de Atención Urgente, los Centro de Atención Institucional, los Hogares de Refugio Temporal y el Chat 100.
El Servicio de Atención Rural (SAR), se ha hecho presente en los lugares más alejados del país, logrando atender, de enero a marzo, 1013 casos en pueblos indígenas.
Mientras que, para la reeducación de hombres sentenciados por ejercer violencia contra sus parejas o exparejas el CAI ha contribuido en el cese de esta problemática, logrando atender 846 casos.
Por el lado de la prevención, se ha enfocado en promover el involucramiento de la comunidad, con su Estrategia comunitaria, la cual comprende un trabajo en nuevas masculinidades con “Hombres por la Igualdad” que desde se creó ha registrado 2644 voluntarios, trabajo en acompañamiento a víctimas de violencia con “Mujeres acompañando mujeres” logrando tener a 3396 mentoras voluntarias y la promoción del empoderamiento y autonomía económica con el “Club Formándose para la Vida”, con 8632 adolescentes y jóvenes.
Otro espacio ideal son las instituciones, donde la Estrategia educativa capacita a funcionariado de las UGEL para implementar contenidos educativos con enfoque de género, promoviendo la igualdad y buen trato. A nivel superior, fomenta colectivos juveniles universitarios comprometidos con la sensibilización y prevención de la violencia.
La Estrategia Comunicacional impulsa campañas de prevención de violencia, acoso sexual en espacios públicos y trata de personas con fines sexuales. Además, Yanapp, la app de Aurora, facilita el acceso a servicios de prevención y atención.
Programa Nacional Aurora cumple 24 años fomentando igualdad y vidas libres de violencia.
Así, reafirma su compromiso por seguir mejorando sus servicios y llegando a la población que más lo necesita.
Lima 26 de abril 2025
Esta labor transformadora, se ve reflejada en historias de vida como la de Yovanni Maldonado, quien fue capacitada por el “Club Formándose para la vida” y que hoy cuenta con un emprendimiento de venta de cacao orgánico en polvo y más personas que ya tienen una vida libre de violencia.
Esto es posible gracias a una cobertura en todas las regiones, que asegura servicios pensados en las características y realidades de la población usuaria. Como los Centros Emergencia Mujer (CEM) donde se brindó atención psicológica, legal y social; y que, durante los meses de enero a marzo de 2025, atendieron 42 805 casos. Además de los servicios de la Línea 100, el Servicio de Atención Urgente, los Centro de Atención Institucional, los Hogares de Refugio Temporal y el Chat 100.
El Servicio de Atención Rural (SAR), se ha hecho presente en los lugares más alejados del país, logrando atender, de enero a marzo, 1013 casos en pueblos indígenas.
Mientras que, para la reeducación de hombres sentenciados por ejercer violencia contra sus parejas o exparejas el CAI ha contribuido en el cese de esta problemática, logrando atender 846 casos.
Por el lado de la prevención, se ha enfocado en promover el involucramiento de la comunidad, con su Estrategia comunitaria, la cual comprende un trabajo en nuevas masculinidades con “Hombres por la Igualdad” que desde se creó ha registrado 2644 voluntarios, trabajo en acompañamiento a víctimas de violencia con “Mujeres acompañando mujeres” logrando tener a 3396 mentoras voluntarias y la promoción del empoderamiento y autonomía económica con el “Club Formándose para la Vida”, con 8632 adolescentes y jóvenes.
Otro espacio ideal son las instituciones, donde la Estrategia educativa capacita a funcionariado de las UGEL para implementar contenidos educativos con enfoque de género, promoviendo la igualdad y buen trato. A nivel superior, fomenta colectivos juveniles universitarios comprometidos con la sensibilización y prevención de la violencia.
La Estrategia Comunicacional impulsa campañas de prevención de violencia, acoso sexual en espacios públicos y trata de personas con fines sexuales. Además, Yanapp, la app de Aurora, facilita el acceso a servicios de prevención y atención.
Programa Nacional Aurora cumple 24 años fomentando igualdad y vidas libres de violencia.
Así, reafirma su compromiso por seguir mejorando sus servicios y llegando a la población que más lo necesita.
Lima 26 de abril 2025