MIMP y Municipalidad de Barranco ejecutan operativo para atender a personas en situación de mendicidad y restituir sus derechos
Nota de prensaEsta intervención reafirma que la protección a las personas vulnerables es una tarea articulada.





25 de abril de 2025 - 11:00 p. m.
En una acción conjunta que reafirma el compromiso con la protección de los derechos humanos, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Municipalidad de Barranco realizaron un operativo articulado frente a la mendicidad, con el objetivo de identificar a personas en situación de vulnerabilidad y canalizar su atención hacia servicios de protección integral.
La intervención fue nocturna y dirigida a niñas, niños y adolescentes que realizan actividades comerciales en la vía pública, así como a adultos mayores y personas con discapacidad que subsisten mediante la venta ambulatoria o se encuentran en situación de calle. Esta iniciativa forma parte de una estrategia multisectorial sostenida que busca garantizar el acceso a derechos fundamentales y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables.
El operativo se inició en el parque Antonio Raimondi, luego en el Óvalo Balta, parque Villarreal y alrededores del Puente de Los Suspiros. Fue liderada por la directora de la Dirección de Protección Especial de la DGNNA, equipos especializados del MIMP, la DEMUNA de Barranco, la Comisaría del distrito y representantes del Ministerio Público.
Las acciones conjuntas permiten detectar casos de riesgo y activar de inmediato las rutas de atención social, médica, psicológica y legal, de manera articulada con instituciones como el Centro de Salud Mental Comunitario de Barranco, los centros de salud Alicia Lastres y Gaudencio Bernasconi, así como el programa GRATITUD y el Centro de Emergencia Mujer.
Capacitarán personal edil
En lo que va del 2025; se han llevado a cabo 5 operativos conjuntos, 65 personas fueron atendidas, 28 adultos mayores accedieron por primera vez a su DNI, 36 personas fueron integradas a programas sociales municipales, así como 10 casos críticos fueron derivados al programa GRATITUD, y hoy cuentan con medidas de protección.
En adelante, se fortalecerán las acciones con nuevas iniciativas como la capacitación del personal municipal por parte del MIMP, la implementación del programa “Promotores Comunitarios” para identificar y atender casos críticos en el territorio, y campañas itinerantes de atención social integral.
Cifras reales
Según estadísticas del MIMP, en el 2024 se registraron a nivel nacional 560 niñas, niños y adolescentes afectados por trata de personas vinculada a la mendicidad y otras formas de explotación. Entre 2018 y 2024 se identificaron 370 casos de explotación laboral, 397 de explotación sexual, 29 de mendicidad y 34 de venta de menores.
El MIMP, a través de sus Unidades de Protección Especial (UPE) y del Servicio de Educadores de Calle, ha atendido a más de 7,600 niñas, niños y adolescentes en el 2024 y 6,087 en lo que va del 2025, con el fin de restituir sus derechos y alejarlos de entornos peligrosos.
Lima, 25 de abril de 2025.