MIMP reafirma su compromiso con la protección de niñas, niños y adolescentes en el Día Internacional de Lucha Contra el Maltrato Infantil
Nota de prensaEl Sector trabaja para garantizar el bienestar de la niñez en todos los espacios donde se desenvuelve: la familia, la escuela, la comunidad.

25 de abril de 2025 - 10:03 a. m.
Con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) renueva su compromiso con la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, promoviendo su desarrollo en entornos seguros, libres de violencia y sustentados en el respeto, el cuidado y el amor.
A través de políticas públicas y acciones concretas, el MIMP trabaja para garantizar el bienestar de la niñez en todos los espacios donde se desenvuelve: la familia, la escuela, la comunidad y su entorno cotidiano. Una de sus principales estrategias es la campaña “Ponte en #ModoNiñez”, que impulsa el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, articulando esfuerzos entre instituciones públicas, organizaciones sociales y la ciudadanía.
Asimismo, el Ministerio fortalece el rol del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA), un espacio de participación activa donde los propios menores pueden expresar sus opiniones, proponer soluciones, supervisar el cumplimiento de sus derechos y contribuir con su visión en la formulación de políticas públicas.
El juego como derecho y herramienta de protección
El MIMP también reconoce el juego como una vía fundamental para el desarrollo integral y la autoprotección infantil. Por ello, impulsa el servicio JUGUEMOS, que adapta el juego a diversos contextos sociales y territoriales del país para fortalecer el bienestar emocional, la participación y la seguridad de la niñez.
Entre sus principales líneas de acción destacan:
• Juguemos SonRIE: Brinda apoyo socioemocional a niñas, niños y adolescentes que han atravesado situaciones de emergencia, mediante espacios seguros y actividades lúdicas para su recuperación.
• Juguemos en las PIAS: Lleva actividades recreativas y de protección a zonas remotas del país a través de plataformas itinerantes, promoviendo entornos protectores en comunidades alejadas.
• Juguemos en tu DEMUNA: Implementa espacios lúdicos en coordinación con las Defensorías Municipales, revalorizando el juego como un derecho esencial para el desarrollo infantil.
Un llamado urgente a la acción
En esta fecha simbólica, el MIMP hace un llamado a instituciones públicas y privadas, gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y a toda la ciudadanía a sumar esfuerzos para prevenir y erradicar cualquier forma de violencia hacia niñas, niños y adolescentes.
Proteger a la niñez es una tarea de todas y todos.
¡Actuemos hoy para construir un futuro más justo y seguro para la infancia del Perú!
Lima 25 de abril 2025
A través de políticas públicas y acciones concretas, el MIMP trabaja para garantizar el bienestar de la niñez en todos los espacios donde se desenvuelve: la familia, la escuela, la comunidad y su entorno cotidiano. Una de sus principales estrategias es la campaña “Ponte en #ModoNiñez”, que impulsa el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, articulando esfuerzos entre instituciones públicas, organizaciones sociales y la ciudadanía.
Asimismo, el Ministerio fortalece el rol del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA), un espacio de participación activa donde los propios menores pueden expresar sus opiniones, proponer soluciones, supervisar el cumplimiento de sus derechos y contribuir con su visión en la formulación de políticas públicas.
El juego como derecho y herramienta de protección
El MIMP también reconoce el juego como una vía fundamental para el desarrollo integral y la autoprotección infantil. Por ello, impulsa el servicio JUGUEMOS, que adapta el juego a diversos contextos sociales y territoriales del país para fortalecer el bienestar emocional, la participación y la seguridad de la niñez.
Entre sus principales líneas de acción destacan:
• Juguemos SonRIE: Brinda apoyo socioemocional a niñas, niños y adolescentes que han atravesado situaciones de emergencia, mediante espacios seguros y actividades lúdicas para su recuperación.
• Juguemos en las PIAS: Lleva actividades recreativas y de protección a zonas remotas del país a través de plataformas itinerantes, promoviendo entornos protectores en comunidades alejadas.
• Juguemos en tu DEMUNA: Implementa espacios lúdicos en coordinación con las Defensorías Municipales, revalorizando el juego como un derecho esencial para el desarrollo infantil.
Un llamado urgente a la acción
En esta fecha simbólica, el MIMP hace un llamado a instituciones públicas y privadas, gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y a toda la ciudadanía a sumar esfuerzos para prevenir y erradicar cualquier forma de violencia hacia niñas, niños y adolescentes.
Proteger a la niñez es una tarea de todas y todos.
¡Actuemos hoy para construir un futuro más justo y seguro para la infancia del Perú!
Lima 25 de abril 2025