MIMP impulsa Estrategia Nacional para Mujeres Emprendedoras con participación de 13 regiones

Nota de prensa
Para fortalecer la autonomía económica de las mujeres en todo el país.
MIMP impulsa Estrategia Nacional para Mujeres Emprendedoras con participación de 13 regiones
MIMP impulsa Estrategia Nacional para Mujeres Emprendedoras con participación de 13 regiones
MIMP impulsa Estrategia Nacional para Mujeres Emprendedoras con participación de 13 regiones
MIMP impulsa Estrategia Nacional para Mujeres Emprendedoras con participación de 13 regiones

23 de abril de 2025 - 5:49 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través de la Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres (DGPDAEM), realizó la segunda jornada del taller nacional para la elaboración del Documento Marco de la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora (ENME).
Este espacio busca validar, junto a representantes regionales y expertos, el diagnóstico del problema público, el modelo casual y los componentes estratégicos que permitirán optimizar la articulación de la ENME a nivel nacional, regional y local.
Durante el taller, se desarrollaron mesas de trabajo temáticas que abordaron ejes clave de la estrategia, como el fortalecimiento de capacidades y dotación de tiempo, dotación de activos y acceso a mercados, y acceso al financiamiento. La metodología combinó presentaciones técnicas con dinámicas participativas que permitieron recoger aportes desde distintos territorios, asegurando así la pertinencia territorial y legitimidad social del documento.
Participaron funcionarias y funcionarios de 13 regiones: Áncash, Apurímac, Ayacucho, Callao, Pasco, Lambayeque, Región Lima, Lima Metropolitana, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Tacna y Ucayali, así como el equipo consultor y especialistas del MIMP. “Con esta jornada reafirmamos nuestro compromiso con una estrategia nacional multisectorial que promueva la autonomía económica de las mujeres que lideran emprendimientos, empresas y asociaciones empresariales, con una mirada inclusiva, sostenible y con enfoque de género”, indicó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
La actualización de la ENME contempla dos fases:
• La Fase I (2025) enfocada en la elaboración del Documento Marco y la aprobación del Decreto Supremo.
• La Fase II (2026) centrada en la implementación de herramientas de articulación intersectorial e interoperabilidad de información desagregada por sexo.
Con estas acciones, el MIMP reafirma su compromiso con el empoderamiento económico de las mujeres en todo el país, reconociendo su rol clave en la economía local, regional y nacional.
Lima, 23 abril de 2025