MIMP promueve recomendaciones para prevenir violencia contra niñas, niños y adolescentes durante viajes y actividades familiares
Nota de prensaTodos los servicios del Programa Nacional Aurora atenderán con normalidad durante el feriado largo, las 24 horas del día, para brindar apoyo a quienes lo necesiten.





16 de abril de 2025 - 1:07 p. m.
Con motivo del feriado por Semana Santa, fecha en la que muchas familias viajan o participan en actividades recreativas y religiosas en todo el país, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes y el Programa Nacional Aurora, brindó una serie de recomendaciones orientadas a prevenir situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
Desde el Terminal Terrestre de Yerbateros, el director II de la Dirección de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP proporcionó orientación directa a los usuarios, y recordó que “durante este fin de semana largo es importante que, si se van a trasladar con niñas, niños o adolescentes, se tenga en cuenta que la compra de pasajes interprovinciales requiere la presentación obligatoria del Documento Nacional de Identidad (DNI)”.
El funcionario alertó además sobre el grave riesgo de la trata de personas, delito que afecta con mayor incidencia a menores de edad. “Solo en el año 2024, el Ministerio Público reportó 560 víctimas de trata de personas entre niñas, niños y adolescentes a nivel nacional. Garantizar un traslado seguro es una medida clave para proteger su integridad y bienestar”, señaló.
Asimismo, recordó que los menores de edad deben viajar acompañados por un adulto responsable. En caso de que viajen con una tercera persona, esta debe contar con una autorización judicial vigente, medida que busca prevenir casos de desaparición o trata.
Aurora promueve prevención activa en familia
Desde el Programa Nacional Aurora, se recomienda a madres, padres y cuidadores fortalecer los vínculos afectivos con sus hijas e hijos, y fomentar espacios de comunicación abiertos y de confianza.
Entre las principales medidas de prevención se destacan: evitar dejar a niñas, niños y adolescentes al cuidado de personas desconocidas y acompañarlos siempre a los servicios higiénicos o en espacios públicos concurridos como playas, iglesias o centros turísticos.
También establecer reglas de seguridad: antes de salir, acordar puntos de encuentro en caso de extravío y reforzar la identificación de personas de confianza como policías o personal de seguridad.
Del mismo modo, es importante el cuidado del entorno digital: supervisar el uso de redes sociales y dispositivos electrónicos.
Otro punto es enseñarle a no compartir información personal ni entablar contacto con desconocidos en línea.
Asimismo, indicarles sobre la educación sobre el cuerpo, explicarles de forma clara que es algo es privado y que nadie puede tocarlo sin su consentimiento.
Se recuerda, además, que los menores deben conocer los canales de ayuda en caso de emergencia, como la Línea 100, servicio gratuito y confidencial del MIMP, y el número 105 de la Policía Nacional.
El MIMP informa que todos los servicios del Programa Nacional Aurora atenderán con normalidad durante el feriado largo, las 24 horas del día, los siete días de la semana, para brindar apoyo a quienes lo necesiten.