MIMP lidera respuesta humanitaria y brinda atención integral a familias afectadas por incendio en Barrios Altos

Nota de prensa
- Más de 20 personas vulnerables, incluyendo adultos mayores y niños, fueron reubicadas en espacios seguros con atención especializada.
MIMP lidera respuesta humanitaria y brinda atención integral a familias afectadas por incendio en Barrios Altos
MIMP lidera respuesta humanitaria y brinda atención integral a familias afectadas por incendio en Barrios Altos
MIMP lidera respuesta humanitaria y brinda atención integral a familias afectadas por incendio en Barrios Altos
MIMP lidera respuesta humanitaria y brinda atención integral a familias afectadas por incendio en Barrios Altos
MIMP lidera respuesta humanitaria y brinda atención integral a familias afectadas por incendio en Barrios Altos

14 de abril de 2025 - 11:03 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) actuó de manera inmediata frente al incendio registrado en la zona de Barrios Altos, desplegando a sus equipos especializados de los programas nacionales Gratitud, Inabif en Acción y Aurora para brindar atención integral, apoyo emocional y protección a personas adultas mayores, niños y familias damnificadas.

En articulación con el Cuerpo General de Bomberos, INDECI y la Municipalidad Metropolitana de Lima, el MIMP garantizó una intervención rápida y coordinada para salvaguardar la vida, la integridad y los derechos de las poblaciones más vulnerables afectadas por este siniestro.

Como parte de las acciones humanitarias, el Programa Nacional Gratitud lideró el traslado de 23 personas —entre adultos mayores, niños y madres de familia— al Hogar San Camilo, donde reciben atención especializada y un entorno seguro. Asimismo, una familia conformada por un niño, su madre y un adulto mayor fue acogida en el Hogar Ronald McDonald, mientras que otras 23 personas fueron reubicadas en el Hogar Gladis, con acceso a servicios básicos, alimentación y apoyo psicosocial.

Los equipos de Inabif en Acción permanecen en la zona para brindar acompañamiento social y contención emocional, en coordinación con las brigadas municipales que realizan el empadronamiento de los damnificados. Esta atención busca no solo atender la emergencia inmediata, sino también fortalecer la resiliencia de las familias afectadas.

De igual forma, profesionales del Programa Nacional Aurora vienen ofreciendo atención psicológica y soporte social a las personas impactadas por el incendio, trabajando de la mano con los Centros Emergencia Mujer (CEM) y el COER de Lima Metropolitana para identificar casos prioritarios y asegurar su atención continua.

Además, se ha dispuesto la evaluación constante de las necesidades específicas de las personas afectadas, priorizando a niñas, niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Esta labor se realiza a través de una intervención intersectorial que busca restituir sus derechos vulnerados y promover condiciones de vida dignas tras la emergencia.

Desde el MIMP reafirmamos nuestro compromiso firme e inquebrantable con la protección de la vida y la dignidad de las personas en situación de vulnerabilidad. En momentos de crisis, estamos presentes, articulando esfuerzos y respondiendo con humanidad y eficacia para que ninguna persona quede desprotegida.