Ministra Fanny Montellanos: “Cada minuto de cuidado cuenta para la igualdad“

Nota de prensa
Titular del MIMP inaugura Foro Internacional para reducir desigualdades y garantizar que más mujeres accedan y se mantengan en el mercado laboral y en espacios de liderazgo.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

27 de marzo de 2025 - 6:48 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, inauguró de manera virtual el Foro Internacional: “Resultados sobre el Uso del Tiempo para una Cultura de Cuidados”, donde se presentaron los principales hallazgos de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) 2024. Este estudio, realizado después de 14 años por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en colaboración con el MIMP, ofrece una radiografía actualizada sobre la distribución del tiempo en el país.


Durante su intervención, la ministra Montellanos subrayó la importancia de estos datos para el diseño de políticas públicas que promuevan la igualdad de género y fortalezcan la autonomía de las mujeres.


“Hoy, bajo el lema Cada minuto de cuidado cuenta para la igualdad, buscamos visibilizar cómo la distribución desigual del tiempo impacta la autonomía económica de las mujeres y perpetúa las brechas de género”, enfatizó.


Asimismo, advirtió que los resultados de la ENUT 2024 evidencian que la sobrecarga del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado recae principalmente en las mujeres, limitando su desarrollo económico, social y personal.


“Según la ENUT 2010, ya evidenciaba que este trabajo representaba el 20,4% del Producto Bruto Interno Nacional, superando el aporte de muchos sectores productivos del país”, añadió.


Ante esta realidad, la ministra Montellanos reafirmó el compromiso del Estado en la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género, que busca garantizar el pleno ejercicio de los derechos económicos y sociales de las mujeres.


“Venimos trabajando de manera articulada con entidades del sector público y privado para garantizar los derechos económicos, laborales y productivos de todas las mujeres”, afirmó.


Asimismo, resaltó la importancia de impulsar políticas de corresponsabilidad en los cuidados, con el objetivo de reducir estas desigualdades y garantizar que más mujeres puedan acceder y permanecer en el mercado laboral y en posiciones de liderazgo.


La viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, que tuvo a cargo la clausura del foro internacional, resaltó la urgencia de políticas que redistribuyan equitativamente el trabajo de cuidados.


“La ENUT 2024 revela que las mujeres aún dedican el doble de tiempo que los hombres a las tareas domésticas y de cuidado. Por tanto, es urgente redistribuir estas tareas de manera equitativa, reconocer su valor y generar estrategias que permitan a más mujeres ejercer su derecho al desarrollo económico, social y personal”, expresó.


Durante el desarrollo del foro internacional, el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, presentó los principales resultados de la ENUT 2024, en presencia de destacadas autoridades nacionales e internacionales, quienes analizaron el impacto de estos datos en la formulación de políticas públicas.