MIMP: Más de 5200 mujeres víctimas de violencia recibieron apoyo gracias a la intervención “Mujeres Acompañando Mujeres”

Nota de prensa
• Mediante el acompañamiento de psicólogas comunitarias se apoyó a mujeres víctimas de violencia que no quieren denunciar, recibir ayuda y/o no reconocen su situación de violencia.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

26 de marzo de 2025 - 4:00 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Programa Nacional Aurora, en el 2024, logró que la intervención “Mujeres acompañando mujeres”, brinde apoyo a 5284 víctimas de violencia de pareja para que continúen con el proceso de denuncia contra sus agresores, encuentren justicia y logren su bienestar personal.

En el año 2024, se contó con 1391 mujeres lideresas comunales capacitadas para desempeñar acciones de apoyo a 2136 mujeres víctimas de violencia.


Mentoras voluntarias


Betsy Gallo Tapia, mentora voluntaria del Callao, comparte que a lo largo de su vida enfrentó el machismo, incluso en su familia. “Mis hijos me apoyan y mi comunidad también me respalda, ya que soy un referente en la lucha contra la violencia”, señaló.


Con energía y entusiasmo, Betsy anima a sus usuarias, contándoles su historia para demostrarles que es posible salir adelante y vivir sin violencia. Destaca la importancia de trabajar en la autoestima y sensibiliza a otros profesionales sobre el papel crucial de las mentorías.


“Mis usuarias ya trabajan y tienen metas a futuro, dos de ellas están pensando en estudiar, para mí eso ya es un logro”, acotó.


Por su parte, desde la amazonia, Sarita Vera Pisco, mentora voluntaria en Rioja, San Martín, es psicóloga y ciclista. Comenta que al principio las usuarias temían por su situación, pero gracias a su preparación, lograron ayudarlas a tomar decisiones asertivas.


"Lo que más me motiva es ver cómo las usuarias enfrentan situaciones de forma asertiva, buscando trabajo o capacitándose para ser autónomas", expresó.


Sarita, que vive con su madre y padrastro, siempre ha recibido su apoyo en todas sus decisiones, incluyendo su trabajo en el negocio familiar. A la par, siguió sus estudios de psicología e hizo su internado en Moyobamba, donde continuó promoviendo la prevención. "En el futuro, me veo especializándome en género para seguir apoyando, donde me encuentre", agregó.


Acompañamiento psicológico

En ese mismo periodo, el acompañamiento especializado brindado por las psicólogas comunitarias, profesionales del Programa Nacional Aurora, acompañaron y dieron atención psicosocial a 3148 mujeres en situación de violencia que no reconocían lo que afrontaban.


Gracias a su atención, se logró que las víctimas denuncien a sus agresores, se alejen de ellos y soliciten protección; también trabajaron en su proyecto de vida, retomando sus estudios o iniciando un negocio.


Adicional a ello, esta intervención tuvo acciones preventivas que permitió que alrededor de 33 700 personas estén informadas sobre el servicio y la importancia de prevenir la violencia contra las mujeres. Además, otras 39,031 personas fueron informadas sobre la importancia de desarrollar habilidades de toma de decisiones frente a la problemática.


Dato:


En la actualidad, son 2300 mentoras voluntarias, capacitadas, o en proceso de formación, para brindar acciones de acompañamiento en 140 distritos de las 26 regiones. Este significativo grupo de mujeres fortalecerán el acompañamiento este año 2025.