MIMP: Presentan primer reporte de indicadores de inclusión financiera de las mujeres en el Perú
Nota de prensaEl informe revela avances y desafíos en el acceso de las mujeres a servicios financieros en distintas regiones del país.




25 de marzo de 2025 - 5:02 p. m.
En un esfuerzo por fortalecer la autonomía económica de las mujeres peruanas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó el Primer Reporte de Indicadores de Inclusión Financiera de las Mujeres.
Este informe, elaborado en conjunto con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), proporciona un análisis detallado de los avances y las brechas en el acceso de las mujeres a servicios financieros a nivel territorial.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellano, destacó la importancia de este informe como una herramienta clave para la formulación de políticas públicas que promuevan la equidad financiera.
“Este es un asunto transformador para el bienestar y el desarrollo de las mujeres en nuestro país. Tener autonomía económica les permite elegir su destino y ser protagonistas de su propio crecimiento”, enfatizó.
Brechas significativas
La ministra Montellanos informó que uno de los principales hallazgos del reporte es la marcada desigualdad en el acceso a servicios financieros entre distintas regiones; Mientras que en Lima y Callao más del 60% de las mujeres tienen cuentas bancarias, en Ucayali, Puno y Madre de Dios la cifra es menor al 40%.
“En cuanto al acceso al crédito, en regiones como Lima y Tumbes más del 40% de las mujeres pueden acceder a financiamiento, mientras que en Huancavelica solo el 15.2% logra obtenerlo”, acotó.
Ante esta situación, la titular del MIMP hizo un llamado a seguir generando datos desagregados por sexo y fortalecer las estrategias de educación financiera. “Estos datos nos permiten comprender las barreras que enfrentan las mujeres y tomar decisiones basadas en evidencia para reducir las brechas”, señaló Montellanos.
Fortalecer la inclusión financiera
Durante la presentación, Flor de María Córdova García, directora general de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, expuso los principales hallazgos del informe. Posteriormente, se llevó a cabo un panel de comentarios moderado por Ana Sofía Rodríguez Yáñez, viceministra de la Mujer, donde se analizó cómo el reporte puede contribuir a mejorar las estrategias de inclusión financiera.
El evento contó con la participación de destacadas autoridades y especialistas, entre ellas: Denisse Miralles Miralles, viceministra de Economía (MEF), Ximena González Fernández, coordinadora de Inclusión Económica del PNUD, Mariela Zaldívar Chauca, superintendente adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera (SBS), Iván Mena Alberca, director de la Dirección de Seguro y Fomento del Financiamiento Agrario (MIDAGRI), entre otros.