Viceministra Ana Rodríguez: “Más del 53 % de las mujeres en el país, han sido víctimas de violencia por su pareja o expareja”

Nota de prensa
Los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron más de 168 mil casos de violencia, siendo las mujeres las principales víctimas en un 84,4 % de los casos.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

24 de marzo de 2025 - 6:00 p. m.

Con el propósito de visibilizar las graves consecuencias de la violencia de género en la vida de las mujeres y su impacto en el desarrollo del país, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) desarrolló la conferencia “El costo de la violencia: Impacto en la vida de las mujeres y en la economía”.


La viceministra de la Mujer, Ana Rodríguez Yáñez, quien dio las palabras de apertura en representación de la ministra Fanny Montellanos, destacó la urgencia de erradicar la violencia contra la mujer, recordando que más del 53 % de las mujeres en el país han sido víctimas de violencia por parte de su esposo o expareja, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2023.


“La violencia no solo vulnera la dignidad de las mujeres, sino que también tiene un alto costo social y económico, perpetuando la desigualdad”, enfatizó la viceministra Rodríguez Yáñez.


La conferencia, organizada por la Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios (DATPS), abordó la problemática desde un enfoque integral.


En la mesa de discusión titulada “El costo de la violencia y el impacto en el proyecto de vida de las mujeres y en la economía”, participaron destacadas especialistas en el tema, bajo la moderación de Carmen Ledesma Calderón Gamarra, directora de la DATPS.


Ana Milagros Ríos del Programa Nacional Aurora, expuso estrategias y acciones implementadas para la prevención y erradicación de la violencia de género en el país.


Durante el 2024, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron más de 168 mil casos de violencia, siendo las mujeres las principales víctimas en un 84,4 % de los casos.


Ante esta alarmante realidad, el MIMP reafirmó su compromiso de continuar impulsando políticas públicas que garanticen el derecho de todas las mujeres a una vida libre de violencia.