MIMP: Gobierno fortalecerá acciones de prevención ante hechos de violencia en el país

Nota de prensa
• Viceministra Ana Rodríguez supervisó la atención del Programa Nacional Aurora en Cusco.
Foto 1
Foto 2

21 de marzo de 2025 - 6:51 p. m.

Con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios y garantizar una efectiva y oportuna atención a los usuarios, la viceministra de la Mujer, Ana Rodríguez Yáñez, supervisó el Programa Nacional Aurora de la región Cusco, como punto de partida del recorrido que realizará el ministerio en todo el país.


Rodríguez, señaló que el permanente monitoreo y las visitas inopinadas, permitirán constatar el impacto esperado en temas de prevención, atención y protección en la lucha contra el flagelo de la violencia a la mujer y los integrantes del grupo familiar; fortaleciendo el servicio con enfoque territorial centrado en la población usuaria.


“Hemos venido para supervisar y recabar información del equipo profesional, conocer como se implementan estos servicios, recoger propuestas y escuchar los desafíos que enfrentan, con miras a realizar mejoras para la erradicación de la violencia”, enfatizó la viceministra.


En ese marco, visitó y se reunió con el personal del Centro Emergencia Mujer y del Hogar de Refugio Temporal. Además, acudió al Centro de Atención Institucional, donde conversó con los usuarios derivados por los juzgados, quiénes reciben un sistema de reeducación, mediante la reformulación de patrones culturales para cesar la violencia ejercida contra sus parejas y su entorno familiar.


Este recorrido por los servicios de la región, se realizó junto a la Coordinadora Territorial de Cusco, Julia Aranzábal, quién lidera un equipo multidisciplinario de especialistas en derecho, psicología, trabajo social y promotores de la salud.


En paralelo, se fortalecerán los conocimientos al personal a través de capacitaciones y asesorías, especialmente a quiénes se encuentran en el primer nivel de atención a las víctimas; acciones que se suman a la supervisión de los espacios para que estén debidamente implementados en temas de infraestructura y logística.