MIMP realiza Mesa Técnica Interinstitucional sobre buenas prácticas de los Observatorios Regionales en la gestión de la información

Nota de prensa
La actividad tiene el objetivo de identificar y socializar buenas prácticas en el intercambio de información y datos para la atención, prevención y erradicación de la violencia de género.
La actividad tiene el objetivo de identificar y socializar buenas prácticas en el intercambio de información y datos para la atención, prevención y erradicación de la violencia de género.

7 de marzo de 2025 - 11:44 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, realizó la Mesa Técnica Institucional “Buenas prácticas de los Observatorios Regionales de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar en la gestión de la información”.

La actividad fue inaugurada por la Directora General contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernández, y contó con los aportes de expertas del Estado en la materia, así como de representantes de los Observatorios Regionales de Amazonas, Junín y Piura.

El primer panel denominado “Políticas públicas y buenas prácticas en Gestión Pública para la prevención, la erradicación y sanción de la violencia de género” fue dirigido por la Mabel Gálvez, secretaria de descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, y por Teresa Viviano Llave, representante del Programa Nacional AURORA.

Mientras el segundo panel denominado “Buenas prácticas de los Observatorios Regionales de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar”, contó con las experiencias compartidas de Isabel Paucar Salazar, Coordinadora del Observatorio Regional de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Junín; José Luis Requena Paredes, coordinador de la Instancia de Concertación del Gobierno Regional de Piura; y José Iván Rojas Díaz, especialista en análisis de datos del Observatorio Regional de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Amazonas.

La Mesa Técnica Interinstitucional brindó un espacio para fortalecer los conocimientos de las autoridades encargadas de implementar políticas públicas contra la violencia de género, y permitió intercambiar prácticas positivas para su análisis y réplica en otros Observatorios Regionales a nivel nacional.

La actividad culminó con las palabras de cierre de la Directora General Contra la Violencia de Género, quien manifestó que la Mesa Técnica Interinstitucional celebrada no sólo tuvo por objeto reconocer y difundir el esfuerzo de los Observatorios Regionales, sino también promover que sus actividades continúen contribuyendo al fortalecimiento de políticas públicas basadas en la evidencia, para la prevención y erradicación de la violencia de género.

Con la organización de este evento, el Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar reafirma su compromiso en continuar coadyuvando a la implementación y funcionamiento de los Observatorios Regionales, apuntando a generar acciones que permitan construir una sociedad libre de violencia para todas y todos.