MIMP realiza la conferencia “Innovación en metodologías y desarrollo de indicadores para medir la violencia de género”
Nota de prensaLa actividad es la primera de un Ciclo de Conferencias de Capacitación Virtual dirigido a autoridades encargadas de la implementación de la Ley N° 30364.

7 de marzo de 2025 - 11:29 a. m.
En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó la conferencia virtual “Innovación en metodologías y desarrollo de indicadores para medir la violencia de género”.
El evento, organizado como parte del Ciclo de Conferencias de Capacitación Virtual “Innovación en Indicadores, Metodologías de Mejoramiento de Registros Administrativos y Análisis de Tendencias para la Prevención, Erradicación y Sanción de la Violencia de Género”, fue encabezado por la Directora General contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernández, y contó con la participación de expertas y expertos del Estado, la Cooperación Internacional y la Academia.
La primera ponencia estuvo a cargo de Marta Lucía Tostes, docente de la Maestría en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología de la PUCP, con el tema “Innovación en la Gestión Pública como herramienta para mejorar la respuesta de las Entidades Públicas”. Luego, fue la ponencia de Patricia Bracamonte Bardález, asesora de Información Estratégica de ONUSIDA, quien abordó los principales desafíos en la implementación de indicadores de violencia de género en el país y brindó recomendaciones para emplear las nuevas tecnologías a efectos de mejorar la armonización de los datos entre las plataformas de los Observatorios Regionales de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar para una respuesta más efectiva y precisa ante esta problemática.
La tercera ponencia estuvo a cargo de Marlith Calderón Babilonia, Directora General de la Oficina General de Monitoreo, Evaluación de Políticas y Gestión Descentralizada del MIMP, quien desarrolló el tema “Metodologías innovadoras para la medición de la violencia de género”, brindando aportes de la experiencia de la gestión de información en el marco del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar - AURORA.
Finalmente, la ponencia “Mejoramiento de la calidad de los indicadores de violencia de género”, fue presentada por Peter Abad Altamirano, Sub Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), quien brindó alcances sobre los avances y más recientes resultados en materia de violencia de género en las encuestas ejecutadas por dicha institución.
Los diversos aportes brindados a partir de las presentaciones de las y los ponentes invitados contribuyeron a la discusión sobre el desarrollo y promoción de nuevas metodologías innovadoras para la identificación de indicadores eficaces que permiten medir, monitorear y evaluar la violencia de género con el fin de lograr una comprensión más integral para la prevención, sanción y erradicación de este problema.
La conferencia culminó con las palabras de la Directora General Contra la Violencia de Género, quien invitó a las y los asistentes a considerar la información compartida para continuar mejorando e innovando los servicios del Estado, a fin de lograr prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar de nuestra sociedad.
Con esta primera conferencia, el Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar continúa con las actividades de fortalecimiento de capacidades para contribuir a la implementación de la Ley N° 30364, manteniendo su compromiso de generar conocimiento como parte del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.