Ministra de la Mujer: “Estamos gestionando para tener más Centros de Emergencia Mujer dentro de las comisarías”
Nota de prensaDesde Huacho, titular del sector reiteró su interés en reforzar la prevención y atención a las víctimas de violencia. También se reunió con la gobernadora regional de Lima y alcaldes provinciales.




11 de marzo de 2025 - 5:48 p. m.
Con el fin de brindar una atención oportuna y especializada a los casos de violencia, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, señaló que viene articulando esfuerzos con la Policía Nacional para tener más Centros de Emergencia Mujer (CEM) dentro de las comisarías.
En esa línea, anotó que de esta forma se garantizará una mejor atención. “Lo que vemos es que más efectivo es cuando el CEM está ubicado dentro de la comisaría. Acá en Huacho tenemos tres CEM, dos de ellos que están junto a las comisarías. Pero lo que queremos es tener más centros de emergencia mujer dentro de las comisarías, que atiendan las 24 horas”, expresó.
La ministra Montellanos remarcó que, además de la capacitación al personal policial, se vienen realizando otras acciones con miras a fortalecer la prevención y atención a mujeres víctimas de violencia. Así, informó que el MIMP lanzó hace dos semanas el “Distintivo Fortaleza”, un mecanismo de incentivos no monetario que reconoce las intervenciones de las comisarías a nivel nacional.
“Creo que Distintivo Fortaleza va a tener resultados, sobre todo en los procedimientos de recepción de las víctimas y de la atención en los servicios oportunos y además en esta articulación de los CEM con las comisarías”, aseguró.
Agenda en Huacho contra la violencia a la mujer
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables llegó a Huacho para reunirse con la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez, y los alcaldes de dicha región a fin de articular acciones de trabajo en el marco de la lucha contra violencia hacia la mujer.
Luego de presentar sus ejes estratégicos de gestión, la titular del Sector recogió los pedidos de las autoridades locales con el fin de darle impulso a todas las acciones referidas a la atención a la mujer y la población vulnerable de esa región.
“Creemos que con un trabajo articulado vamos a ir cambiando las cifras que ahora están en negativo, pero creemos que vamos a ir cambiando historias, cambiando vidas, para lograr el bienestar de todos los peruanos y peruanas”, indicó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
“Creemos que con un trabajo articulado vamos a ir cambiando las cifras que ahora están en negativo, pero creemos que vamos a ir cambiando historias, cambiando vidas, para lograr el bienestar de todos los peruanos y peruanas”, indicó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
La reunión contó, también, con la participación de importantes autoridades de la región como Juan José Reaño, alcalde de Huaura, Arístides Olivera, alcalde de Oyón, Luis Ueno, alcalde de Barranca, Fernando Cárdenas, alcalde de Huaral y Miguel Carlos Castillo, alcalde de Cajatambo, entre otros. También estuvieron presentes la directora del Programa “Aurora”, Patricia Garrido y el coordinador territorial de Lima Provincias de este programa “Aurora”, Jhancarlos Mogollón.
Visita al CEM
Como parte de su agenda en la región Lima, la ministra Fanny Montellanos también recorrió las instalaciones del Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Huacho y supervisó la atención que se brinda a las mujeres víctimas de violencia y a la población vulnerable. El objetivo es reforzar la atención que se brinda a víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Los CEM se especializan en ofrecer atención integral y multidisciplinaria en casos de violencia a nivel nacional. Cuentan con profesionales que brindan con asesoría legal, contención emocional y apoyo social, entre otros.