Ministerio de la Mujer realiza campanazo en la Bolsa de Valores de Lima por el 8M

Nota de prensa
El MIMP reafirmó su compromiso de trabajar por un Perú donde hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollo y de ser escuchadas.
Ministerio de la Mujer realiza campanazo en la Bolsa de Valores de Lima por el 8M
Ministerio de la Mujer realiza campanazo en la Bolsa de Valores de Lima por el 8M
Ministerio de la Mujer realiza campanazo en la Bolsa de Valores de Lima por el 8M

5 de marzo de 2025 - 3:15 p. m.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizó este miércoles 5 de marzo el toque de campana por la equidad de género, evento organizado por la Bolsa de Valores de Lima y en el que participó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. El objetivo del evento es promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el campo laboral, en el mercado y la comunidad, así como fomentar los beneficios de realizarlo.

El toque de campana por la Igualdad de Género se realizó simultáneamente en la Bolsa de Valores de Lima, Santiago y Colombia, y es una iniciativa impulsada por la Federación Mundial de Bolsas y Sustainable Stock Exchanges junto con el Pacto Mundial de la ONU, ONU Mujeres e IFC.

En representación de la ministra Fanny Montellanos, la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, realizó el toque de campana junto a Miguel Ángel Zapatero, Gerente Corporativo de Clientes y Negocios de Nuam. En este espacio, la viceministra recordó que “la igualdad es un derecho fundamental que debemos defender y promover cada día, desde donde estemos, en el rol que nos corresponda. Todas sabemos que en el mundo y en el Perú, algunas mujeres enfrentan barreras y desigualdades que tenemos que ir superando”.

Además, reafirmó el compromiso del Estado y sobre todo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de trabajar por un Perú donde hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollo y de ser escuchadas.

“Ratificamos nuestro compromiso por la promoción de la igualdad y el cierre de brechas de género en el mercado laboral. Tenemos el firme compromiso de trabajar de manera incansable por construir un país donde todas las mujeres y los hombres tengamos las mismas oportunidades de desarrollo y participación. Soñamos y buscamos un país donde todas las voces sean escuchadas y los derechos de las mujeres sean respetados”, dijo.

La viceministra Rodríguez reveló que la brecha de género en la actividad económica ha disminuido, pasando de 21% en el 2016 a 16% en el 2023. Respecto a la población que trabaja en el Perú, entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, el 44.1% fueron mujeres frente a un 55.9% que fueron hombres. Sobre la informalidad del trabajo en mujeres, la estadística señala que el 73.4% de ellas se encuentra en un empleo informal.

El MIMP reafirma que la participación de las mujeres en el ámbito financiero y empresarial es clave para el desarrollo del país. A través de iniciativas como el toque de campana por la equidad de género, se busca sensibilizar al sector privado sobre la importancia de promover espacios laborales inclusivos, con igualdad de oportunidades y condiciones justas para todas.