MIMP refuerza atención a familias afectadas por inundaciones en Tumbes
Nota de prensaMinistra Fanny Montellanos anuncia que irá a zonas afectadas para entregar ayuda humanitaria.




3 de marzo de 2025 - 5:06 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Fanny Montellanos Carbajal, anunció que las familias damnificadas por las inundaciones en Tumbes reciben apoyo inmediato de los equipos de intervención del sector que se encuentran en la zona, brindando asistencia psicológica y social. “En momentos como este, el apoyo emocional es clave. Muchas familias han perdido sus hogares y necesitan contención y orientación para salir adelante”, señaló la titular del MIMP.
Como se sabe, el trabajo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables prioriza a niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores, quienes son los más vulnerables en estas situaciones. “No solo se trata de brindar refugio, sino de evitar que surjan casos de violencia o abuso en los albergues”, enfatizó la titular del sector.
Coordinación para una respuesta efectiva
Durante una reunión en el COEN, liderada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, y con la participación del Gabinete Ministerial, Fanny Montellanos destacó que la asistencia del MIMP continuará incluso después de la emergencia.
“No los dejaremos solos. Haremos seguimiento a cada caso para garantizar que reciban el apoyo necesario”, afirmó. Asimismo, el Ejecutivo mantiene coordinación con gobiernos regionales y locales para fortalecer la respuesta ante la crisis y atender a las zonas más afectadas.
Envío de ayuda humanitaria
Además, la ministra Fanny Montellanos adelantó que está enviando ayuda humanitaria al norte del país, afectado por el temporal de lluvias que inundó gran parte de Tumbes. “Estamos llevando ropa y enseres esenciales para que las familias puedan sobrellevar esta difícil situación”, indicó.
En paralelo, el MIMP ha reforzado la presencia de sus programas sociales en las zonas de emergencia para identificar y atender casos de riesgo, especialmente de mujeres, niñas y adolescentes. Equipos especializados están desplegados en los albergues y comunidades afectadas para brindar apoyo y prevenir cualquier situación de vulnerabilidad.
Lima, 3 de marzo de 2025