Más de 100 empresas y entidades públicas refuerzan la lucha contra el hostigamiento sexual en el trabajo
Nota de prensaEl MIMP capacitó a responsables de Recursos Humanos en la conferencia “Espacios Seguros”, brindando herramientas clave para prevenir y enfrentar el acoso laboral.
28 de febrero de 2025 - 8:12 a. m.
Garantizar ambientes laborales libres de violencia y hostigamiento sexual es una prioridad. Por ello, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reunió a más de 100 especialistas en Recursos Humanos del sector público y privado para que reciban una capacitación en la conferencia “Espacios Seguros: Herramientas para la Prevención del Hostigamiento Sexual Laboral”.
Durante el evento, los participantes recibieron preparación en identificación, prevención y respuesta ante casos de hostigamiento sexual en el ámbito laboral, además de herramientas prácticas para implementar protocolos eficaces para proteger a las víctimas.
La viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yáñez, enfatizó la importancia de fortalecer la cultura organizacional con cero tolerancia al acoso y la violencia. “El hostigamiento sexual laboral no solo afecta a las víctimas, sino que deteriora el clima laboral y el bienestar de las personas. Es clave que las empresas y entidades públicas cuenten con protocolos claros y actúen con firmeza”, señaló.
Por su parte, la directora general contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernández, destacó la relevancia de la Ley N.° 30364 en la protección de los trabajadores y el impulso de espacios laborales seguros para todas y todos.
Compromiso del sector privado y público
Además de la capacitación técnica, se compartieron experiencias exitosas de empresas certificadas con la Marca Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer, un reconocimiento que promueve ambientes laborales basados en el respeto y la equidad.
El evento contó con la participación de autoridades del MIMP y especialistas en la materia, quienes reafirmaron el compromiso del sector público y privado en la lucha contra el hostigamiento laboral.
Con iniciativas como esta, el MIMP refuerza su trabajo para erradicar la violencia de género en todos los espacios y garantizar que el derecho a un trabajo seguro y libre de acoso sea una realidad para todas y todos.