75 niñas, niños y adolescentes participan en evento que busca recoger sus ideas y propuestas para mejorar políticas públicas en su favor

Nota de prensa
Ministra Fanny Montellanos inauguró actividad señalando que “la voz de la niñez y adolescencia es clave para construir un país mejor”.
1
2

26 de febrero de 2025 - 9:55 p. m.

Con la presencia de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, se inauguró en Lima la XI Asamblea Nacional del Consejo Consultivo y Participativo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA), un espacio clave donde menores de todo el país debaten, proponen y fortalecen su rol en la toma de decisiones.


Durante tres días, 75 representantes de los CCONNA regionales trabajarán junto a especialistas de gobiernos locales y regionales para analizar los avances y desafíos en políticas públicas dirigidas a la niñez y adolescencia.


“Para mí es un honor estar aquí, escuchándolos y aprendiendo de ustedes. Su voz es clave para mejorar, innovar y fortalecer las políticas públicas. No solo en Lima, sino en todo el país”, señaló la ministra Montellanos al reafirmar el compromiso del MIMP de garantizar más espacios de participación para niñas, niños y adolescentes.


La niñez y adolescencia toman la palabra
Desde el CCONNA Nacional, su coordinadora general, Ángela Luciana Chingay Alvarado, dio la bienvenida a las delegaciones y destacó la importancia de estos espacios para que sus voces sean escuchadas. Junto a ella, el equipo coordinador conformado por Diego Giussepe Tocas Quesquén, Leito Jadiel Díaz Adrianzen y Rosa Guadalupe Cristina Pando Robles, reafirmó su compromiso con la defensa de sus derechos y la participación activa en la construcción de un mejor país.


Durante el evento, se destacó el impacto que tiene la participación de la niñez y adolescencia en la formulación de políticas públicas. La ministra Montellanos recordó que su liderazgo y organización han permitido visibilizar problemáticas como la violencia, la educación y el acceso a oportunidades, logrando que sus voces sean parte fundamental de las decisiones que los afectan.


A lo largo de las jornadas de trabajo, se abordarán temas clave como la implementación de la Política Nacional Multisectorial para Niñas, Niños y Adolescentes al 2030 y los desafíos pendientes para el 2025.La XI Asamblea Nacional del CCONNA no es solo un evento, sino un hito en la lucha por garantizar que niñas, niños y adolescentes sean protagonistas del presente y arquitectos del futuro del Perú.