Conadis: Continuidad de atención y asesorías de sus servicios a personas con discapacidad durante el estado de emergencia

Nota de prensa
● CONADIS atiende un promedio diario de 120 personas con discapacidad a través de sus canales de consulta. ● Articulación con sus 24 Centros de Coordinación Regional y OMAPEDS a nivel nacional permite gestionar apoyos a personas con discapacidad en situación de pobreza y pobreza extrema.

Fotos: Mimp

29 de marzo de 2020 - 1:19 p. m.

En el marco del estado de emergencia declarado por el Gobierno el pasado 16 de marzo de 2020, el Consejo Nacional para la Integración  de la Persona con Discapacidad (Conadis), ha adaptado su sistema de atenciones y asesorías presenciales a una modalidad de trabajo remoto para dar continuidad a sus servicios través de sus principales canales de comunicación: WhatsApp Consultas (938719827), Central Telefónica (6305170), Línea Gratuita (0800-00151) y Plataforma Virtual en lengua de señas para Personas con Discapacidad Auditiva o Persona Sorda (https://app.gotomeeting.com/?meetingId=242270141) en el horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Entre los temas más recurrentes de consulta están: el acceso al subsidio monetario a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, inscripción al Registro de Personas con Discapacidad del Conadis, entrega de medicinas a personas con discapacidad en hospitales, denuncias a empleadores que obligan a personas con discapacidad a trabajar durante el estado de emergencia, solicitud de apoyo con víveres; entre otros.

El Conadis se encuentra en permanente articulación con sus 24 Centros de Coordinación Regional y las Oficinas Municipales de Atención a la Persona con Discapacidad -OMAPED para la derivación y correcta atención de casos.

Asimismo, a través de la Plataforma Virtual se han atendido 52 videollamadas en lengua de señas a personas con discapacidad auditiva o persona sorda.

Finalmente, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, de ha desarrollando una base de datos que, a la fecha, cuenta con la inscripción de 115 personas con discapacidad, cuyas condiciones serán evaluadas por el MIDIS para ver la posibilidad de que puedan acceder al subsidio monetario.