MIMP previene el Grooming en niñas, niños y adolescentes

Nota de prensa
● Especialistas del MIMP aconsejan a madres y padres prestar atención al uso de TICs de sus hijos e hijas en el periodo de aislamiento social

Fotos: Mimp

27 de marzo de 2020 - 6:37 p. m.

Con estos días en casa, se ha incrementado el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) que emplean niños, niñas y adolescentes (NNA), especialistas del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Aurora aconseja mantener una buena comunicación para que NNA no sean víctimas de Grooming.

El Grooming es el conjunto de conductas de acercamiento de una persona adulta a un niño, niña o adolescente, mediante el engaño y la manipulación a través de redes sociales, con el objetivo de ganarse la confianza, generando vínculos emocionales a fin de abusar sexualmente de ellos y ellas.

Especialistas del Programa AURORA indican que el primer paso a adoptar por padres y madres es brindar un ambiente familiar cálido y de confianza que permita un diálogo fluido para abordar temas relacionados a los riesgos de acceder a redes sociales, como el grooming, pero también sobre los peligros de participar en juegos o retos virales que pueden implicar autolesiones.

Además, recomiendan que padres y madres revisen las redes sociales que emplean sus hijos e hijas y lesacompañen en sus interacciones virtuales. También afirman que deben establecer horarios para el uso pc, laptops, tablets o smartphones con acceso a internet y ubicarlos en espacios de fácil supervisión y acceso al resto de la familia.

La información que proporcionen padres y madres será clave para que NNA al recibir comentarios incómodos o con contenido sexual en las redes sociales, ellas y ellos puedan decidir bloquear a ese contacto o no aceptar invitaciones de desconocidos e informarlo a sus padres y madres.

Asimismo, recomiendan, de ser posible, contar con un software de control que restrinja la navegación por la web y/o llevar un seguimiento de las páginas que visiten.

Frente estos casos el MIMP cuenta con el servicio de consejería frente a situaciones de violencia, denominado Chat 100 (www.mip.gob.pe/chat100), una plataforma vía internet, a través de la cual un/a profesional especializado/a brindará información y orientación frente a situaciones de violencia entre adolescentes y jóvenes; y la Línea 100, servicio telefónico gratuito de orientación en casos de violencia. Ambos servicios atiende consultas las 24 horas del día.