MIMP capacitó a 80 efectivos policiales para dar respuesta rápida y efectiva frente a los hechos delictivos relacionados con violencia
Nota de prensaLos participantes conocieron herramientas prácticas para intervenir de manera efectiva y brindar el apoyo necesario a las víctimas, contribuyendo así a la protección de las personas más vulnerables.


20 de febrero de 2025 - 8:13 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reunió a más de 80 efectivos policiales de las Oficinas de Participación Ciudadana de las Comisarías Básicas de la Región Policial Lima, con el fin de capacitarlos para que puedan dar una respuesta rápida y eficaz ante los delitos relacionados con la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar en sus áreas de trabajo.
A través del evento “Fortaleciendo la labor de la Policía Comunitaria: Mecanismos de prevención y servicios para mujeres víctimas de violencia”, el MIMP amplió los conocimientos de estos actores en materia de violencia de género y en los servicios ofrecidos por el Programa Nacional Aurora, con el objetivo de contribuir a la prevención de la violencia, la sanción de los agresores y la eliminación de la impunidad.
Además, los participantes conocieron herramientas prácticas para intervenir de manera efectiva y brindar el apoyo necesario a las víctimas, contribuyendo así a la protección de las personas más vulnerables en su entorno.
"Sabemos que las cifras de violencia hacia las mujeres siguen siendo alarmantes en nuestro país, por lo que la colaboración entre las entidades del Sistema Nacional de Prevención de la Violencia es crucial. Sin duda, el trabajo del Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú es fundamental para llevar a cabo las investigaciones y fortalecer la prevención de la violencia", enfatizó Aissa Tejada Fernández, directora general de la Dirección General Contra la Violencia de Género.
Las cifras
Según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, entre enero y diciembre de 2024 se registraron 239,697 denuncias por violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, de las cuales 79,398 corresponden a Lima Metropolitana. Asimismo, el portal estadístico del Programa Nacional Aurora reportó 451 casos de acoso sexual en espacios públicos atendidos en los Centros Emergencia Mujer (CEM) entre enero y noviembre de 2024, de los cuales 253 casos (56.1%) afectaron a niños, niñas y adolescentes.
Este evento resalta el firme compromiso del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en su enfoque preventivo y su alianza con las fuerzas del orden para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres y las familias en situación de vulnerabilidad.