Lambayeque: más de 40 organizaciones y 80 gestores refuerzan su compromiso con voluntariado para proteger a poblaciones vulnerables

Nota de prensa
Plataforma Regional de Voluntariado consolida estrategias para atender emergencias y desarrollar políticas sociales.
Plataforma Regional de Voluntariado consolida estrategias para atender emergencias y desarrollar políticas sociales.
Plataforma Regional de Voluntariado consolida estrategias para atender emergencias y desarrollar políticas sociales.
Plataforma Regional de Voluntariado consolida estrategias para atender emergencias y desarrollar políticas sociales.
Plataforma Regional de Voluntariado consolida estrategias para atender emergencias y desarrollar políticas sociales.

14 de febrero de 2025 - 5:58 p. m.

Más de 40 organizaciones y 80 gestores de voluntariado en Lambayeque reforzaron su compromiso con la protección de poblaciones vulnerables en la región, en un evento organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Gobierno Regional de Lambayeque.

Durante el encuentro, realizado en Chiclayo, se eligió la nueva junta directiva de la Plataforma Regional de Voluntariado y se aprobó el plan de trabajo 2025, que prioriza acciones en favor de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y el medioambiente.

Voluntariado en acción: preparación ante emergencias y apoyo social

En el evento, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) brindó una capacitación en Voluntariado de Emergencia y Rehabilitación (VER), con el objetivo de fortalecer la respuesta ante desastres naturales y otras situaciones de riesgo.


El impacto del voluntariado en Lambayeque ha sido clave en los últimos años. Entre 2023 y 2024, la plataforma regional coordinó diversas acciones de ayuda a familias afectadas por El Niño Yaku, movilizando recursos y asistencia para mitigar los daños ocasionados por el fenómeno climático.


Compromiso con el desarrollo regional

El MIMP reafirmó su compromiso de fortalecer el Sistema Nacional de Voluntariado (SINAVOL) y promover la articulación de iniciativas ciudadanas con las políticas públicas, con el objetivo de aumentar el impacto del voluntariado en el desarrollo regional.

La colaboración entre entidades estatales y organizaciones civiles es clave para impulsar acciones de inclusión, atención social y respuesta ante emergencias. Con la consolidación de esta red, Lambayeque se prepara para una participación más activa en proyectos sociales y ambientales, asegurando mayor protección y oportunidades para las poblaciones más vulnerables.