Ministra Montellanos hace un llamado para erradicar el acoso sexual en el transporte público ante inicio del año escolar
Nota de prensaTitular del MIMP señaló que su sector realiza acciones para promover una cultura de respeto y seguridad, y enfatizó en la necesidad de trabajar de forma articulada.


19 de febrero de 2025 - 8:45 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, hizo un llamado a la sociedad para erradicar el acoso sexual en el transporte público, también denominado como acoso callejero, señalando que este es un delito grave que está sancionado con una pena de hasta 8 años de prisión.
“Es necesario que todos levantemos la voz. Mi preocupación es aún mayor, ya que este año millones de niñas y adolescentes volverán a las escuelas y tomarán el transporte público. Debemos promover una cultura de prevención, protección y cuidado”, señaló la ministra.
Para combatir el acoso sexual, el MIMP realiza acciones con el objetivo de promover una cultura de respeto y seguridad, por lo que Montellanos enfatizó la necesidad de trabajar de manera articulada con las escuelas, las familias y la ciudadanía para garantizar un entorno seguro para las niñas y mujeres.
En tal sentido, la titular del MIMP comentó que en el año 2024 se atendieron 489 casos de acosos callejero, donde el 96.9 % de víctimas fueron mujeres hasta los 60 años. Sin embargo, anotó que aún existe un porcentaje de víctimas que prefieren no denunciar.
Actividades por el Día Internacional de la Mujer
También informó que con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, el MIMP desarrollará una serie de actividades bajo el lema “Juntas Avanzamos, por un presente y futuro con igualdad para todas”.
"La conmemoración del 8 de marzo no solo es una fecha simbólica, sino una oportunidad para seguir luchando por la igualdad de derechos y por la justicia. Este año, las actividades se desarrollarán a nivel nacional, con 11 actividades principales, tanto en Lima como en diversas regiones del país", anunció Montellanos.
Entre las actividades se incluirán foros académicos, actividades para promover el empleo, emprendimientos, y espacios de reconocimiento a mujeres destacadas. Además, se promoverán servicios dirigidos a mujeres y niñas, y se fomentará la participación de toda la sociedad, incluyendo a hombres y jóvenes, en la construcción de una sociedad más justa.
"La lucha por la igualdad es una tarea de todos. Necesitamos la participación activa de todos los sectores de la sociedad para transformar las cifras y asegurar el bienestar de todas las familias del país", concluyó la ministra.